Elena Gobartt: “Debemos incidir en una rápida derivación a un especialista en EPID para lograr un diagnóstico precoz”

Directora de Medical Affairs Specialty Care en Boehringer Ingelheim España

diagnóstico-epid

Redacción
Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) abarcan un grupo diverso de más de 200 patologías pulmonares, muchas clasificadas como raras. Boehringer Ingelheim, comprometida con la investigación y el tratamiento de estas enfermedades, se centra en mejorar la calidad de vida de los pacientes. Elena Gobartt, directora de Medical Affairs Specialty Care en Boehringer Ingelheim España profundiza en esta entrevista con iSanidad sobre cómo la compañía impulsa la detección precoz y la formación de especialistas, además de apoyar proyectos innovadores en este campo.

¿Qué son las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) y cuál es el compromiso de Boehringer Ingelheim en esta área?
Las EPID son un grupo diverso de patologías, que comprenden más de 200 enfermedades pulmonares heterogéneas, muchas de ellas clasificadas como enfermedades raras. Entre estas, la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es la más representativa.

Al igual que en la FPI, algunas EPID pueden desarrollar fibrosis pulmonar progresiva, una afección que se caracteriza por el deterioro de la función pulmonar y una alta mortalidad. En Boehringer Ingelheim contamos con una larga trayectoria en la investigación y abordaje de la fibrosis pulmonar progresiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y seguimos trabajando para aportar soluciones a necesidades médicas no cubiertas.

El Congreso Separ siempre es una cita ineludible para apoyar la formación e iniciativas que contribuyan a visibilizar las EPID y la importancia de su detección precoz

El diagnóstico precoz de las EPID es complejo. ¿Cómo ha contribuido Boehringer Ingelheim, dentro del Congreso Separ, a mejorar el conocimiento de las EPID para un mayor reconocimiento?
El Congreso Separ siempre es una cita ineludible para apoyar la formación e iniciativas que contribuyan a visibilizar las EPID y la importancia de su detección precoz. Algo del todo crucial dada su posible evolución a fibrosis pulmonar progresiva.

Este año seguimos promoviendo la formación de los especialistas en neumología patrocinando la masterclass Diagnóstico en EPID, moderada por el Dr. José Antonio Rodríguez Portal, director del Máster de EPID de la Separ. Durante la sesión, los participantes profundizaron en el proceso diagnóstico mediante TAC desde un punto de vista teórico y analizaron varios casos clínicos de EPID desde un punto de vista práctico. Además, seguimos apostando también por la formación del joven especialista en neumología a través de la entrega de ayudas al Grupo Emergente de EPID (Geepid) de Separ.

“Contribuimos en el desarrollo formativo de la especialidad desde el inicio con el objetivo de ayudar a los profesionales en el abordaje óptimo del paciente con fibrosis pulmonar”

El grupo emergente GEEPID es una iniciativa de Separ que tiene como objetivo apoyar la actividad docente e investigadora de jóvenes especialistas en neumología. ¿En qué consisten estas ayudas?
Estas ayudas ofrecen la oportunidad a cuatro especialistas en neumología emergentes en EPID de formarse a través de una rotación en un centro hospitalario nacional o internacional de referencia en esta materia. Y lo más importante, tienen el privilegio de formarse bajo el liderazgo de expertos en EPID, como el Dr. Jacobo Sellarés (Hospital Clinic de Barcelona), la Dra. Maria Molina (Hospital Universitario de Bellvitge) o la Dra. Claudia Valenzuela (Hospital La Princesa de Madrid), entre otros. De esta manera, desde Boehringer Ingelheim contribuimos en el desarrollo formativo de la especialidad desde el inicio con el objetivo de ayudar a los profesionales en el abordaje óptimo del paciente con fibrosis pulmonar.

“Hablar de EPID es hablar de trabajo en equipo, de la importancia de un trabajo multidisciplinar”

¿Existe suficiente concienciación y formación de los médicos sobre las EPID? ¿Hasta qué punto hay margen de mejora?
Sí hay formación, pero existen todavía áreas de mejora. Debemos seguir incidiendo en la importancia de la rápida derivación a un especialista en EPID para un diagnóstico precoz, puesto que es clave para conseguir un tratamiento óptimo en el momento adecuado. Todo ello redundará en una mejora de la calidad de vida de los pacientes. El médico de atención primaria tiene que estar familiarizado con estas enfermedades y tenerlas en cuenta a la hora de auscultar a un paciente para que ante la sospecha de EPID, derive a neumología para su valoración.

Hablar de EPID es hablar de trabajo en equipo, de la importancia de un trabajo multidisciplinar donde participan, además de neumología, distintas especialidades como reumatología y radiología, entre otras. En relación a las enfermedades autoinmunes sistémicas, como la esclerosis sistémica, hasta casi el 50% de los pacientes pueden presentan síntomas de EPID.  Por tanto, es necesario seguir generando concienciación sobre la existencia de las EPID no solo entre los propios neumólogos, sino también entre las diferentes especialidades involucradas en su abordaje. En resumen, es necesario seguir formando y es necesario también contar con los recursos necesarios para que el clínico pueda realizar un seguimiento frecuente de estas enfermedades.

En Boehringer Ingelheim tenemos clara nuestra visión: crear valor mediante la innovación

Durante el Congreso Separ hicieron entrega de una beca de 10.000 euros al proyecto ganador de la convocatoria ‘Innovación en EPID’. ¿En qué consiste? ¿Cómo contribuye a mejorar el diagnóstico y/o abordaje de las EPID?
En Boehringer Ingelheim tenemos clara nuestra visión: crear valor mediante la innovación. Es por eso por lo que, en línea con nuestro compromiso con los pacientes con fibrosis pulmonar y la búsqueda continua de soluciones que nos permitan mejorar su calidad de vida, colaboramos con Separ en la entrega de una beca que construye sobre esa visión.

El ganador que recibirá 10.000 euros es el Dr. José Antonio Ros, neumólogo del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, cuyo proyecto de investigación trata sobre la utilidad diagnóstica y pronóstica de la citometría de flujo en la patología EPID: desarrollo de una calculadora web con inteligencia artificial. Es un orgullo ver que existe un compromiso real con las EPID y que hay propuestas innovadoras capaces de seguir transformando vidas.

“Se necesitan nuevas opciones que potencialmente ayuden a detener la progresión de la fibrosis pulmonar”

Boehringer Ingelheim recibió la insignia de oro de Separ como Mecenas de la Fundación Respira. ¿Cuál ha sido su labor con la Fundación?
Boehringer Ingelheim pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades respiratorias. En este contexto, colabora estrechamente con la Fundación Respira en su objetivo común de sensibilización sobre la relevancia de estas patologías, contribuyendo desde hace ya varios años de forma estratégica como Mecenas de la Fundación. Juntos hemos participado en actividades de valor como el Proyecto RespirO2 para concienciar sobre la importancia de la calidad del aire, el programa marco de investigación en enfermedades respiratorias y la entrega de becas de innovación en EPID ya mencionadas. Por todo ello, en el marco del congreso de Separ nos hicieron entrega de la insignia de oro para reconocer la contribución especial de la compañía al avance de la neumología y de todas las profesiones relacionadas con la salud respiratoria.

¿Cuáles son los próximos retos en investigación para la mejora de la esperanza de vida y la calidad de vida de los pacientes con EPID?
Aunque existen tratamientos para ralentizar la progresión de la fibrosis pulmonar, se necesitan nuevas opciones que potencialmente ayuden a detener, en lugar de ralentizar, su progresión. Con esta necesidad en mente, seguimos investigando para que en un futuro, podamos preservar la función pulmonar y dar un paso más en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Podcast

Podcast

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en