Estrategias para el manejo del Síndrome de Liberación de Citocinas en terapias CAR-T

La Dra. Concepción Aláez explica cómo manejar el Síndrome de Liberación de Citocinas en la terapia CAR-T, destacando el uso del tocilizumab como tratamiento clave en el SLC grado II

sindrome-liberacion-citocinas

Paula Baena
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer en los últimos años, y una de las terapias más prometedoras es la terapia CAR-T. La Dra. Concepción Aláez Usón, médico especialista en Hematología en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, explica detalladamente el manejo clínico inicial de los pacientes sometidos a estas innovadoras terapias y el abordaje del Síndrome de Liberación de Citocinas en la plataforma de formación Doryos.

Según la Dra. Aláez, la terapia CAR-T se basa en la modificación genética de las células T del paciente para que expresen receptores quiméricos (CAR) en su superficie. Estos receptores permiten a las células T reconocer y atacar las zonas cancerosas. La capacidad de manipular el sistema inmune para controlar la enfermedad es lo que hace que estas terapias sean tan poderosas”, destaca la Dra. Aláez. Sin embargo, esta capacidad también implica un gran reto clínico debido al potente poder citotóxico e inflamatorio que puede desencadenar en pocas horas.

Dra. Aláez: “La capacidad de manipular el sistema inmune para controlar la enfermedad es lo que hace que estas terapias sean tan poderosas”

Antes de la infusión de las células CAR-T, los pacientes reciben un tratamiento de linfo-depleción, que inhibe los linfocitos T reguladores y favorece la expansión de las células T. La hematóloga explica que este proceso prepara el terreno para la proliferación de las células CAR-T una vez infundidas. Posteriormente, se realiza la infusión evitando el uso de corticoides para no dañar el producto.

Uno de los principales riesgos asociados a la terapia CAR-T es el Síndrome de Liberación de Citocinas (SLC). La Dra. Aláez señala que el SLC se desencadena cuando las células T se activan y liberan citocinas como el interferón gamma, la interleucina-2 y el factor de necrosis tumoral. Estos factores estimulan a las células presentadoras de antígenos, los monocitos y los macrófagos, que son la principal fuente de interleucina-6 (IL-6). “La interleucina-6 juega un papel fundamental en la toxicidad, ya que emite señales a diferentes tejidos del cuerpo”, explica la profesional.

El SLC se desencadena cuando las células T se activan y liberan citocinas como el interferón gamma, la interleucina-2 y el factor de necrosis tumoral

Los síntomas del SLC pueden variar desde fiebre y malestar general hasta complicaciones más graves como arritmias, taquicardia, hipotensión y shock. La Dra. Aláez enfatiza la importancia de monitorear tres signos vitales clave para evaluar la gravedad del SLC: la temperatura, la tensión arterial y la saturación de oxígeno. Basándose en estos parámetros, se clasifica el SLC en grados de uno a cuatro.

Para el manejo del SLC, la hematóloga recomienda un enfoque escalonado. En los casos de SLC grado I, el tratamiento se centra en descartar otras causas de fiebre, principalmente infecciosas, mediante hemocultivos y posiblemente iniciando antibióticos. No se recomienda el tratamiento específico en esta fase.

Si el SLC avanza a grado II, se debe alertar a la unidad de cuidados intensivos (UCI) e iniciar el tratamiento con tocilizumab. “El tocilizumab es un anticuerpo humanizado contra el receptor de la interleucina-6 y es ampliamente aceptado como tratamiento de primera línea“, explica la Dra. Aláez. En casos de SLC más severos (grado III o IV), se pueden necesitar múltiples dosis de tocilizumab y la introducción de corticoides como la dexametasona o la metilprednisolona.

En su explicación, la especialista subraya la importancia de una rápida intervención y ajuste del tratamiento según la respuesta del paciente. “Si después de una primera dosis de tocilizumab el paciente no mejora, se deben considerar los corticoides para controlar la respuesta inmune”, concluye la Dra. Aláez.

Doryos

Doryos es una plataforma digital de conocimiento médico hecha por y para médicos. De todas las especialidades, desde un estudiante a un médico senior con diferentes formatos siempre audiovisuales, ágiles y atractivos. Liderado por médicos, impulsado por instituciones del sector sanitario y con un comité editorial que vela por la calidad de los contenidos.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en