Actualidad para la innovación farmacéutica

industria-farmacéutica- economía

Redacción 

Oryzon anuncia el reclutamiento del primer paciente en un estudio clínico de iadademstat en combinación con venetoclax y azacitidina en leucemia mieloide aguda en primera línea

Oryzon Genomics S.A., una empresa biofarmacéutica centrada en la epigenética, ha anunciado el reclutamiento del primer paciente para su ensayo clínico de Fase I. Este estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad, tolerabilidad y dosis óptima de iadademstat, un inhibidor selectivo de LSD1, en combinación con venetoclax y azacitidina para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA) en su fase inicial. La investigación está patrocinada por el National Cancer Institute (NCI) de Estados Unidos.

El ensayo de Fase I, titulado «Ensayo de Fase I de iadademstat en combinación con venetoclax y azacitidina en pacientes con LMA de diagnóstico reciente», será dirigido por la Dra. Natalie Galanina del University of Pittsburgh Cancer Institute. En total, se reclutarán 45 pacientes con LMA de diagnóstico reciente, y el estudio también evaluará la eficacia preliminar de la triple combinación de tratamientos. Este ensayo es parte de un acuerdo de cooperación en investigación entre Oryzon y el NCI.

Carlos Buesa, CEO de Oryzon, expresó su satisfacción con el inicio de este ensayo, subrayando que los resultados obtenidos en estudios previos como el Alice, que evaluó la combinación de iadademstat y azacitidina, «mostraron una notable actividad antileucémica». En dicho estudio, la combinación produjo respuestas profundas y duraderas en pacientes con LMA de alto riesgo, incluso en aquellos que tenían un mal pronóstico con el tratamiento estándar de venetoclax más azacitidina.

Disponible en España una nueva opción terapéutica de Pfizer en cáncer de próstata metastásico resistente a la castración

pfizer-españa

Talazoparib (Talzenna) en combinación con enzalutamida es el primer y único inhibidor de la poli ADP-ribosa polimerasa (PARP) aprobado en cáncer de próstata en combinación con un inhibidor del receptor de andrógenos. El desarrollo clínico de este nuevo tratamiento ha contado con la participación de 11 centros españoles con 70 pacientes incluidos en el ensayo clínico Talapro-2.

Esta opción terapéutica lega tras los resultados positivos de este estudio que muestran que la combinación de talazoparib y enzalutamida mejora significativamente la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión de los pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) con y sin alteraciones en los genes de recombinación homóloga (HRR, de sus siglas en inglés).

“Supone una nueva opción terapéutica que prolonga el control de la enfermedad y mejora la supervivencia de los pacientes, brindando así una respuesta más efectiva en esta fase tan crítica de la enfermedad”, explica el doctor Joan Carles, oncólogo médico, jefe de sección y responsable de la Unidad de Genitourinario, Sistema Nervioso Central, Sarcoma y Tumores de Origen Desconocido en el Hospital Vall d’Hebrón.

El CHMP respalda a belzutifan (MSD) como tratamiento para tumores relacionados con la enfermedad de VHL

MSD-ASCO

La compañía MSD ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos ha emitido una opinión positiva para belzutifan como tratamiento para pacientes adultos con algunos tipos de tumores asociados a la enfermedad de Von Hippel-Lindau y para algunos pacientes adultos con carcinoma avanzado de células renales previamente tratados.

En concreto, el inhibidor oral del factor inducible por hipoxia-2 alfa (HIF-2) de MSD, ha recibido una opinión positiva como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL) que requieran terapia para carcinoma de células renales (CCR) localizado asociado, hemangioblastomas del sistema nervioso central (SNC) o tumores neuroendocrinos pancreáticos (pNET), y para quienes los procedimientos localizados no sean adecuados.

Además, se ha recomendado la aprobación para el tratamiento de pacientes adultos con CCR de células claras avanzado que haya progresado después de dos o más líneas de terapia, que incluyeran un inhibidor del receptor de muerte programada-1 (PD-1) o del ligando de muerte programada-1 (PD-L1) y al menos dos terapias dirigidas al factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF).

Bristol Myers Squibb confirma la eficacia de deucravacitinib en dos ensayos en adultos con artritis psoriásica

Mavacamten

La compañía Bristol Myers Squibb ha anunciado los resultados de los estudios POETYK PsA-1 y POETYK PsA-2, dos ensayos pivotales de fase 3 que evalúan la eficacia y la seguridad de deucravacitinib (Sotyktu) en adultos con artritis psoriásica activa, destacando una mejoría de al menos 20% en los signos y síntomas de la enfermedad tras ser tratados con este medicamento durante 16 semanas, en comparación con el placebo.

«Estos hallazgos de los estudios POETYK PsA-1 y POETYK PsA-2 demuestran que deucravacitinib oral tiene el potencial de ser el primer inhibidor de ‘TYK2’ para personas que viven con artritis psoriásica, y refuerza el perfil de eficacia y seguridad establecido de deucravacitinib. Estamos muy ilusionados con los datos positivos en ambos ensayos de fase 3, y esperamos poder revisar los resultados con las autoridades sanitarias», ha afirmado el Dr. Roland Chen, vicepresidente sénior y director de desarrollo en Inmunología, Cardiovascular y Neurociencia de Bristol Myers Squibb.

Además, los dos estudios han cumplido con los criterios de valoración secundarios importantes sobre la actividad de la enfermedad en la decimosexta semana.

«La artritis psoriásica es una enfermedad heterogénea que causa diversos síntomas diferentes, como el dolor y la hinchazón articular, así como las lesiones cutáneas psoriásicas. A pesar de los tratamientos disponibles, los reumatólogos siguen trasladando la necesidad de un tratamiento oral seguro y eficaz,» ha añadido Chen.

El VHIO probará el fármaco OMO-103 como terapia para pacientes con osteosarcoma avanzado

El ensayo clínico de fase 2 Osteomyc, liderado por el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) y respaldado por el Osteosarcoma Institute, representa un esfuerzo académico destinado a transformar el tratamiento del osteosarcoma. Este instituto, cuya misión principal es ampliar las opciones terapéuticas y mejorar las tasas de supervivencia en pacientes con esta enfermedad, se enfoca en identificar y financiar estrategias de tratamiento innovadoras y disruptivas.

El ensayo clínico Osteomyc tiene como propósito principal evaluar la eficacia clínica, el perfil de seguridad, así como las propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas de OMO-103 en pacientes con osteosarcoma avanzado. Este estudio se enfoca inicialmente en adultos, pero contempla la inclusión de adolescentes y jóvenes adultos de entre 12 y 18 años, quienes serían tratados en el entorno especializado del Campus Vall d’Hebron. Esta investigación representa la primera indicación pediátrica de OMO-103, marcando un hito significativo impulsado por el Osteosarcoma Institute en su compromiso por explorar tratamientos innovadores que amplíen las opciones terapéuticas para esta enfermedad.

En particular, el Osteosarcoma Institute impulsa tanto ensayos clínicos como proyectos científicos de vanguardia, con el objetivo de descubrir nuevos enfoques terapéuticos y, a largo plazo, alcanzar una cura para el osteosarcoma, una enfermedad que sigue representando un desafío significativo en oncología pediátrica y adolescente.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en