Paula Baena
Invertir en vacunación no solo mejora la salud pública, sino que también podría ahorrar hasta 19 euros por persona en costes directos e indirectos. Así lo ha afirmado la Dra. Mª Pilar Arrazola, jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre, durante su intervención en el Congreso Virtual de Vacunas 2025, organizado por MSD. Este evento, que reúne a más de 35 expertos nacionales y está avalado por 56 entidades sociosanitarias, se celebra bajo el lema Tomando acción por la vacunación. Durante el encuentro se han destacado hitos como el 50 aniversario del calendario de vacunación infantil en España y los 20 años del calendario vacunal del adulto.
La Dra. Arrazola ha subrayado que la vacunación en adultos mejora la sostenibilidad del sistema sanitario y reduce el absentismo laboral, siendo una medida clave para el bienestar individual y colectivo. Además, ha destacado la importancia de diseñar estrategias accesibles y centradas en las personas, incluyendo la financiación y la eliminación de barreras como horarios o accesibilidad, para alcanzar mejores coberturas vacunales.
IA y registros: herramientas esenciales para personalizar la inmunización
El Dr. Manuel Cotarelo, director de Medical Affairs en MSD, ha resaltado el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la personalización de la vacunación. Según explicó, «la IA permite analizar antecedentes de salud y tomar decisiones informadas para cada paciente, optimizando el uso de vacunas». Además, ha señalado que estas tecnologías también están revolucionando el desarrollo de nuevas vacunas al identificar los antígenos ideales y las configuraciones de anticuerpos más efectivas.
Por su parte, la Dra. María Fernández-Prada, del Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Vital Álvarez Buylla de Mieres, ha destacado la importancia de los registros de vacunación para evitar la infra y sobrevacunación. «Un sistema de registro robusto es esencial para evaluar el impacto de las vacunas y diseñar estrategias más eficaces para la población», ha afirmado. A su vez, también ha subrayado la relevancia de integrar el enfoque One Health, que conecta la salud humana, animal y ambiental, para afrontar desafíos como las enfermedades vectoriales.
Dra. Fernández-Prada: «Un sistema de registro robusto es esencial para evaluar el impacto de las vacunas y diseñar estrategias más eficaces para la población»
El Dr. Jesús de la Fuente, coordinador de la Unidad de Patología TGI-VPH del HU Infanta Leonor Vallecas-Madrid y presidente de la Asociación HPV Madrid, ha abordado el impacto de la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) como una herramienta crucial en la estrategia global para erradicar el cáncer de cuello uterino. Así, ha destacado la importancia de alcanzar los objetivos 90-70-90 de la OMS: 90% de niñas vacunadas, 70% de mujeres cribadas y 90% de lesiones precancerosas tratadas.
Aunque países como Australia prevén la erradicación de este cáncer para 2028, el Dr. De la Fuente ha advertido que se prevé que en España este objetivo no se alcance antes de 2045. Además, ha subrayado que las tasas de vacunación son más altas cuando se administran en centros escolares en lugar de centros de salud, recomendando campañas de concienciación específicas dirigidas a padres y adolescentes para eliminar estigmas relacionados con el término «ETS».
Las tasas de vacunación son más altas cuando se administran en centros escolares en lugar de centros de salud
El acto también ha servido como marco para reflexionar sobre los logros y desafíos de la vacunación en España. El Dr. Federico Martinón, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, ha destacado que la incorporación de nuevas vacunas, como la profilaxis frente al virus respiratorio sincitial (VRS), ha reducido significativamente las hospitalizaciones en recién nacidos, evitando cerca de 10.000 ingresos en la última temporada.
Sin embargo, el Dr. Martinón ha aprovechado para hacer un llamamiento para no caer en la autocomplacencia y continuar avanzando en la mejora de los calendarios vacunales, especialmente en adultos. «Es esencial que las personas sean conscientes de que pueden actualizar su calendario vacunal en cualquier momento, no solo en los periodos habituales de vacunación», ha afirmado.
El Congreso, que se celebra hasta el 2 de febrero, refuerza la importancia de invertir en vacunas como una medida esencial para mejorar la salud pública y la sostenibilidad del sistema sanitario.