Ana Pastor: «Es imprescindible reformar el Estatuto Marco desde el consenso y con el apoyo de los profesionales sanitarios»

La exministra de Sanidad y expresidenta del Congreso ha subrayado la necesidad de actualizar la Ley de Cohesión y el Estatuto Marco, garantizando la universalidad y equidad del sistema sanitario

Estatuto-Marco

Fátima del Reino Iniesta
Ana Pastor
, exministra de Sanidad y Consumo y expresidenta del Congreso de los Diputados, ha destacado la importancia de reformar el marco normativo del Sistema Nacional de Salud (SNS). Durante su intervención en el Foro de Salud de Nueva Economía Forum, ha señalado que la universalidad y la equidad son principios establecidos desde hace dos décadas y deben seguir siendo pilares fundamentales del sistema.

En su discurso, Pastor ha recordado que la universalidad y la equidad «no son conceptos recientes, sino principios que tienen ya 20 años de historia». También, ha subrayado que el SNS debe garantizar los mismos derechos a todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. Además, ha destacado que el sistema sanitario requiere un modelo organizativo actualizado que responda a los retos actuales, como el envejecimiento de la población y la cronicidad de las enfermedades.

“Debemos hacer una reforma del Estatuto Marco que garantice estabilidad laboral a los profesionales sanitarios y que les dote de las condiciones necesarias para seguir prestando una atención de calidad”

Reformas necesarias en la legislación sanitaria

Pastor ha afirmado que es necesario revisar y mejorar la Ley de Cohesión del SNS y el Estatuto Marco, pero ha advertido que estos cambios deben realizarse «para mejorar lo conseguido, nunca para entorpecer los avances logrados».

“Debemos hacer una reforma del Estatuto Marco que garantice estabilidad laboral a los profesionales sanitarios y que les dote de las condiciones necesarias para seguir prestando una atención de calidad”, ha asegurado la exministra. En este sentido, ha destacado la necesidad de actualizar la legislación para adaptarse a las nuevas exigencias del sector.

Si hay que tocar las leyes habrá que hacerlo para mejorarlas y nunca para entorpecer lo conseguido hasta ahora. Cuando haya leyes sanitarias se acuerden por todo el arco parlamentario”, ha remarcado.

“Si hay que tocar las leyes habrá que hacerlo para mejorarlas y nunca para entorpecer lo conseguido hasta ahora»

Protestas contra el borrador del Estatuto Marco

En este contexto, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado una manifestación el próximo 22 de marzo para protestar contra el borrador del Estatuto Marco, pues consideran que el texto filtrado no cumple con sus exigencias para mejorar sus condiciones laborales. Los médicos se concentrarán a las 12.00 horas frente al Congreso de los Diputados, y se desplazarán hasta la sede del Ministerio de Sanidad, finalizando la marcha a las 14.00 horas, todo ello bajo el lema de «Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa«.

Las dos organizaciones sindicales han pedido la participación de todo el colectivo de médicos y facultativos para «exigir de manera unánime» que se tengan en cuenta las especiales condiciones laborales, formativas y de responsabilidad de los médicos a la hora de modificar el Estatuto Marco. Numerosos sindicatos médicos ya se manifestaron la semana pasada frente a Sanidad para protestar contra este documento; el lunes, el Ministerio y los sindicatos reanudaron las negociaciones al respecto, y se espera que duren hasta el próximo 3 de abril.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en