El Consejo de Ministros aprueba la creación de la nueva especialidad de Laboratorio Clínico

Este nuevo título surge de la fusión de las especialidades de Ciencias de la Salud en Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica

Laboratorio-Clínico

Redacción
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que crea el título de la nueva especialista en Laboratorio Clínico, que tendrá una duración mínima de cuatro años y permitirá una mejor gestión de los recursos humanos del área de laboratorio, reduciendo duplicidades y solapamiento de competencias.

Este nuevo título surge de la fusión de las especialidades de Ciencias de la Salud en Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, que ahora se suprimen. Dos especialidades que actualmente desarrollan su función y que han ido convergiendo a medida que se han implementado los avances científicos y tecnológicos de esta área.

«La formación en la especialidad de Laboratorio Clínico tendrá una duración mínima de cuatro años y se realizará dentro de la relación laboral especial de residencia»

La formación en la especialidad de Laboratorio Clínico tendrá una duración mínima de cuatro años y se realizará dentro de la relación laboral especial de residencia. Se considera que la nueva especialidad permitirá una mejor gestión de los recursos humanos del área de Laboratorio, reduciendo duplicidades y solapamiento de las competencias de estas especialidades.

La persona especialista en Laboratorio Clínico estará capacitada para proporcionar información de utilidad clínica para valorar el estado de salud, apoyar el diagnóstico y el seguimiento clínico, contribuir a la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, aplicando los métodos y técnicas de análisis de muestras biológicas de origen humano a partir del conocimiento de la fisiopatología humana.

El especialista en Laboratorio Clínico estará capacitado para proporcionar información de utilidad clínica para valorar el estado de salud, apoyar el diagnóstico y el seguimiento clínico

Especialistas más polivalentes

Además, se crea como órgano asesor la Comisión Nacional de la Especialidad de Laboratorio Clínico. Desde el Ministerio de Sanidad recuerdan que la evolución tecnológica va a seguir condicionando este tipo de estructuras organizativas en los centros sanitarios de mayor tamaño, donde se forman la mayoría de los especialistas, pero también va a condicionar el trabajo en centros comarcales, que van a requerir de especialistas más polivalentes.

«El trabajo conjunto, en cualquiera de estas estructuras organizativas, no solo evita la fragmentación de la atención y el conocimiento, si no que genera el efecto contrario, unificando la atención a los y las pacientes e integrando conocimientos. Con este proyecto, se persigue de esta forma mejorar la formación de los especialistas en Ciencias de la Salud, a la vez que se facilita la gestión de los recursos humanos en salud«, concluyen.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en