Óscar López da por hecho el nuevo concierto de Muface cuyo plazo finaliza hoy: “El problema está resuelto”

El plazo para presentar ofertas a la licitación finaliza este martes con Adeslas y Asisa como las dos únicas aseguradoras que han expresado públicamente su visto bueno a una subida del 41,2% de la prima por mutualista

Óscar-López-Función-Pública-Transformación-Digital-Mobile-World-Congress-2025
Foto: Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

J. L. G.
El dicho de que a la tercera, va la vencida, parece que se cumplirá finalmente con el nuevo concierto de Muface para el periodo 2025-2027. Este martes 4 de marzo, a las 23:59 horas, finaliza el plazo dado por la Dirección General de Muface y el Gobierno, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que dirige Óscar López. El ministro ha zanjado el tema desde el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona: “Parece razonable afirmar que el problema está resuelto”, en referencia a que “dos grandes” aseguradoras, en referencia a Asisa y Adeslas, “han concurrido”. La apertura de ofertas se realizará este miércoles a las 10.15 horas, entonces se sabrá cuántas compañías se han presentado.

No es así en el caso de DKV, la que menos beneficiarios tenía en su cartera, y que no se ha pronunciado en sentido favorable a la última propuesta del Ejecutivo, que le supondrá un desembolso de 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades. Una cifra, dijo en una entrevista radiofónica el ministro, “histórica y sin precedentes” que supuso la mejora del 41,2% de la prima por mutualista respecto a la dotación del concierto actual.

En el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que va desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.

La apertura de ofertas se realizará este miércoles a las 10.15 horas, entonces se sabrá cuántas compañías se han presentado

Ni con esa, a priori, suculenta inversión otras aseguradoras (la licitación está abierta a cualquier compañía) como Mapfre, que no concurre desde hace varios años, se han visto tentadas. De hecho, esta compañía ha decidido finalmente no acudir al nuevo concierto de Muface, según han informado fuentes de la empresa, recoge Europa Press.

Aunque han analizado “hasta el ultimo momento” las condiciones de los pliegos, han decidido no seguir adelante porque “no encaja en la estrategia” de la aseguradora para el ramo de Salud. El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ya confirmó hace unas semanas que efectivamente estaban estudiando en detalle la licitación tras anunciarse la oferta sin precedentes del Gobierno.

La prima diferenciada por tramos de edad y la inclusión de una cláusula de compensación económico-financiera, principales alicientes para las aseguradoras

“Se han producido sucesivos cambios en el pliego por parte del Gobierno y creo que es de justicia que podamos evaluarlas. No digo que vayamos a entrar, pero conocerlas”, indicó Huertas en una rueda de prensa durante la presentación de las cuentas anuales de la aseguradora.

Esos pliegos que han estudiado, que se sepa, Adeslas, Asisa, DKV y Mapfre (si bien es probable que se vayan conociendo más aseguradoras que valoraron el volver a concurrir) incluyen una cláusula de “restablecimiento del equilibrio económico-financiero” para las aseguradoras. Es una demanda en la que han incidido especialmente en los últimos meses, debido a las pérdidas millonarias que les han supuesto a las tres compañías que prestaron asistencia sanitaria en el periodo 2022-2024, el actual concierto. Un déficit global cifrado en 600 millones de euros en total, 200 por prestataria.

Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un “riesgo imprevisible” y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la “onerosidad” de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.

Se resuelve Muface Exterior

De esta forma, desde Función Pública y la Dirección General de Muface esperan que el concierto para mutualistas del Estado dentro de territorio nacional tenga el mismo desenlace que tuvo Muface Exterior. En su caso, una sola prestataria, Nueva Mutua Sanitaria, será la que atenderá a los empleados públicos y residentes en el extranjero por tres años (2025, 2026 y 2027).

La de esta compañía fue la única oferta que se presentó. Tras valorarlo y analizar las condiciones, la mesa del organismo público dio a finales de febrero su visto bueno y, por lo tanto, que “cumple los requerimientos económicos y técnicos exigidos para dar cobertura en 118 países a un colectivo de más de 8.000 mutualistas”, se puede leer en el comunicado emitido por Muface. El contrato tiene un presupuesto de 77,7 millones de euros.

A partir de esa decisión, se abrió un plazo de 10 días para que la compañía presente “toda la documentación que les sea solicitada (estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y con Hacienda, depósito de garantías, etc.)” antes de la adjudicación definitiva por el órgano de contratación.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en