“La principal dificultad para atraer talento en el sector sociosanitario es la falta de personal”

Marián Bautista, directora de recursos humanos de Amavir, pide la unidad del sector sociosanitario y destaca la necesidad de “pasar a otro nivel” durante el VI Congreso Nacional Dependencia y Sanidad

talento-sector- sociosanitario-personal

P.M.S
Ante el actual contexto de envejecimiento de la población en España, que se va a incrementar en los próximos años, la captación y retención de talento en el sector sociosanitario se sitúa como uno de los grandes desafíos para el sistema. Por ello, es fundamental cuidar a estos profesionales, fomentar su desarrollo profesional y generar un entorno que valore su trabajo. «La principal dificultad para atraer talento en el sector sociosanitario es la falta de personal. Las categorías se van ampliando. Al principio era enfermería y medicina y ahora incluso tenemos problemas con perfiles de gerocultor», ha señalado Marián Bautista, directora de recursos humanos de Amavir, durante su intervención en el VI Congreso Nacional Dependencia y Sanidad, que tiene lugar en el marco del Hospitality Innovation Planet (HIP).

En este sentido, ha indicado que existen múltiples factores que afectan a la hora de encontrar profesionales y deben atajarse para poder solucionar el problema. «La parte de la homologación de títulos es un punto importante. También la incorporación de determinadas categorías a puestos de difícil cobertura, la necesidad de un relevo generacional debido a la edad de la plantilla, ya que es un trabajo muy físico que puede afectar a nivel musculoesquelético, o la parte de imagen», ha explicado.

El atasco en la homologación de títulos es uno de los problemas que se han identificado a la hora de encontrar profesionales para el sector sociosanitario

Mayor reconocimiento y retención del talento

Por otro lado, Marián Bautista ha puesto en valor el impacto del sector sociosanitario no solo en términos de empleo, sino también en el ámbito social y económico. «El sector sociosanitario está lleno de oportunidades y grandes profesionales, merece pasar a otro nivel. Tenemos que remar todos juntos en la misma dirección», ha reivindicado, reclamando un mayor reconocimiento para los profesionales del cuidado y una colaboración efectiva con las administraciones. «No valen las palabras, lo que vale en este sector son los hechos», ha asegurado.

El Congreso, celebrado bajo el lema La persona en el centro de los cuidados: Retos y oportunidades en la necesaria transformación del sector sociosanitario, ha supuesto un punto de encuentro del sector sociosanitario y de los cuidados de larga duración. Durante la mesa redonda Captación y retención de talento en el sector sociosanitario, moderada por Marta Vilanova, sales manager profesional de Randstad, se ha resaltado la importancia de dignificar el trabajo que se realiza en el ámbito de los cuidados de larga duración.

«El principal reto es cuidar lo que tenemos en casa; empezar desde dentro para poder hacer mejor lo de fuera», ha señalado la directora de recursos humanos de Amavir. «A pesar de que la parte económica es importantísima, Amavir se enfoca en el valor de lo intangible, en las personas. Centramos todas nuestras estrategias de recursos humanos en los valores. En concreto, trabajamos cuatro valores a nivel corporativo: las personas que trabajan en la compañía, la positividad, la exigencia y sobre todo la ética, buscando la mayor calidad posible», ha expuesto.

Potencial de las nuevas tecnologías en el sector sociosanitario

La digitalización es vital para cualquier compañía dentro del sector sociosanitario. Antonio Martínez, director corporativo de personas de Domusvi España, ha subrayado que «las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial tienen que ayudar de cara a la atracción del talento a las empresas, además de ofrecer programas de desarrollo profesional y formación».

Marián Bautista (Amavir): «El sector sociosanitario está lleno de oportunidades y grandes profesionales, merece pasar a otro nivel»

En este sentido, la directora de recursos humanos de Amavir ha explicado que la compañía ha incorporado una potente herramienta ATS para agilizar los procesos de selección, acortar tiempos y llegar a perfiles más concretos que necesitan en las residencias. «Además de aportar el valor intangible, elimina tareas que se pueden digitalizar y no aportan valor a la compañía», ha comentado. Según ha indicado, cualquier estrategia de recursos humanos debe basarse en dos tipos de desarrollo de excelencia: profesional y relacional.

Finalmente, los ponentes han coincidido en la necesidad de que las nuevas titulaciones universitarias de rama sanitaria vayan más acordes con la actividad de los centros sociosanitarios. Por ello, se ha enfatizado en la necesidad de avanzar de manera constante y rápida para que «la carencia de profesionales no sea cada vez mayor». Para Carlos Galve, director de recursos humanos del Grupo Emera España, se deben eliminar las trabas existentes para poder trabajar de forma conjunta y dar un paso adelante en la mejora de la atención en el sector sociosanitario.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en