Redacción
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha señalado que el Ministerio de Sanidad seguirá la recomendación del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) relativa al proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos de los productos del tabaco y derivados y reforzará la memoria de análisis de impacto normativo del documento, donde se fundamenta la evidencia disponible sobre las medidas propuestas.
Así ha respondido este lunes a la pregunta de los periodistas sobre su valoración del informe emitido la pasada semana por la CNMC, que ha calificado de «útil», durante la rueda de prensa celebrada por Sanidad para abordar cuestiones relativas al anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado en la última reunión del Consejo de Ministros.
Padilla ha explicado que el texto del anteproyecto de RD que regula aspectos del tabaco analizado por la CNMC es una versión anterior a la que existe en la actualidad
Padilla ha detallado que el texto analizado por la CNMC es el que salió de audiencia pública, que es una versión anterior al que existe en la actualidad, el cual se envió a la Comisión Europea para su evaluación con alguna modificación, como la eliminación de la medida referida a la regulación del empaquetado genérico. Sanidad justificó la retirada de esta medida «por cuestión de rango normativo» e indicó que «no renunciaba» a la misma.
Sobre el resto de medidas respecto a las que la CNMC apunta la necesidad de mayor evidencia empírica, el secretario de Estado ha destacado que consideran que el rango de RD «sí habilita» para las mismas, pero que se requiere reforzar la memoria de análisis de impacto normativo, para garantizar su validez. «Un informe que es útil y que nos servirá también para reforzar justamente la memoria de análisis de impacto normativo, donde tenemos que fundamentar la evidencia disponible», ha concluido.
La CNMC recomienda un rango de ley para implantar el empaquetado genérico, una decisión que ya había tomado Sanidad al sacar de su texto esta medida
Qué dice el informe de la CNMC
El informe que ha emitido este organismo señala que las restricciones sobre estos productos deberían sustentarse «en razones de interés general debidamente identificadas y acreditadas» y «ajustarse a los principios de buena regulación», entre los que nombra la necesidad, la proporcionalidad y la no discriminación.
El informe señala que estas restricciones van a afectar a la libertad de empresa por lo que considera que deberían estar respaldadas en una norma con rango de ley. En este caso, la regulación de los productos relacionados con el tabaco se está tramitando como real decreto, no como ley. «Se sugiere una reforma legal que ofrezca un respaldo indubitado a las medidas planteadas para los nuevos productos», reza el informe de la CNMC.
La CNMC señala que las restricciones sobre los derivados del tabaco deberían sustentarse «en razones de interés general debidamente identificadas y acreditadas» y «ajustarse a los principios de buena regulación»
Es en este punto en el que Javier Padilla ha recordado que decidieron dejar el etiquetado del empaquetado genérico fuera del texto que se envió a la Comisión Europea. Por recomendación de otros ministerios, entre ellos el de Industria, optaron por incluir el empaquetado genérico en la reforma de la Ley del Tabaco. El informe de la CNMC recomienda además que se ofrezcan «evidencias empíricas» para acreditar que el etiquetado genérico, la prohibición de sabores y aromas y de la comercialización de bolsas de nicotinas (+0,99 mg/sobre) «se ajustan a los principios de buena regulación».
El organismo público encargado de vigila el funcionamiento del mercado recomienda también «justificar adecuadamente» que el periodo transitorio del texto, situado entre 10 y 12 meses, es suficiente para que el sector se adapte a la norma. Pese a estas reservas y recomendaciones tras «detectar» que el anteproyecto incluye «restricciones a la competencia», la CNMC señala que «comparte plenamente el objetivo de proteger la salud y prevenir el tabaquismo».