Un centenar de investigadores buscan respuestas en torno al gen KRAS en Barcelona

Investigadores analizan vías moleculares, dianas terapéuticas y mecanismos de resistencia en tumores con mutación en KRAS

presidente-fundación-ior-rafael-rosell-kras

Redacción
Barcelona acoge este jueves el KRAS Think Tank Meeting, un encuentro en el que participa un centenar de investigadores de diferentes países expertos en el oncogén KRAS. Han pasado cuatro décadas desde su identificación y aún queda mucho por investigar. Los expertos compartirán los últimos avances y hallazgos sobre este gen, mutado en diversos tipos de cáncer y de gran interés como diana terapéutica.

La iniciativa parte del Dr. Rafael Rosell, coordinador general del KRAS Think Tank Meeting, presidente de la Fundación IOR y referente internacional en KRAS en cáncer de pulmón. «El 99% de los oncólogos de cualquier país no saben qué son el YAP 1 (yes associated protein 1) ni el MRAS ni el SHOC2, que son genes bastante esenciales y, aún así, los desconocen. Tampoco conocen cómo se produce la reprogramación del metabolismo en las células tumorales», señala el Dr. Rosell.

Dr. Rafael Rosell: «El 99% de los oncólogos de cualquier país no saben qué son el YAP 1 ni el MRAS ni el SHOC2, que son genes bastante esenciales y, aún así, los desconocen»

«En este tipo de reuniones los podemos evidenciar y debatir sobre aspectos de la biología de las células cancerosas conocidos por los investigadores, pero no aún por la comunidad médica. Hay muchos genes, de gran importancia en el ámbito de la investigación, que pueden tener una aplicación clínica», añade.

El gen KRAS presenta mutaciones en el 90-95% de los casos de cáncer de páncreas, en el 40-45% del cáncer colorrectal y en el 25%-30% del cáncer de pulmón, tumor este último donde la mutación más frecuente es la KRASG12C. El cáncer de páncreas es de los más complejos, y todavía hay mucho por investigar. «La situación es todavía un océano inmenso de desconocimiento que no puede resolverse con inteligencia artificial (IA). Hay que profundizar en su conocimiento y, por eso, hemos previsto un espacio para el cáncer de páncreas con el Dr. Barbacid», afirma el Dr. Rosell.

Un avance reciente en este cáncer que, en un alto porcentaje de casos no responde a inhibidores selectivos de KRAS, ha sido el publicado en Cancer Research, según el cual administrar un inhibidor de la vía de RAS y, además, bloquear una proteína llamada PIKfyve frena el proceso de reciclaje celular (autofagia) que permite a las células escapar a los tratamientos. Esta acción sinérgica puede potenciar el efecto de otras terapias dirigidas a la misma vía del cáncer y abre la puerta a combinaciones terapéuticas más efectivas en estos tumores.

El gen KRAS presenta mutaciones en el 90-95% de los casos de cáncer de páncreas, en el 40-45% del cáncer colorrectal y en el 25%-30% del cáncer de pulmón

En el cáncer de pulmón, las mutaciones del gen KRAS se han encontrado en el 95% de los fumadores en el momento del diagnóstico del adenocarcinoma de pulmón o bien en exfumadores, con una larga e intensa historia de tabaquismo, que fumaban una media de media cajetilla o un paquete de tabaco al día y que dejaron de fumar hace entre cinco y quince años.

«El tabaco tiene muchos carcinógenos y es la principal causa del cáncer de pulmón. Hemos observado mutaciones en KRAS, empírica o epidemiológicamente, en el tejido y en la sangre de los pacientes que han sido fumadores, pero no podemos ampliar esta afirmación a los casos de cáncer de pulmón que son debidos a carcinógenos por la polución del aire o medioambientales. En los fumadores, son mutaciones bastante frecuentes y nunca aparecen solas, sino junto a otras como p53 y otras», explica el Dr. Rosell.

«Sabemos que no todos los tumores de pulmón con mutaciones en KRAS son sensibles, es decir, responden a un tratamiento dirigido contra KRAS. De hecho, solo el 30% de las líneas celulares con esta mutación muestran sensibilidad. Por eso, estamos investigando por qué hay tumores que responden desde el inicio y otros no: estamos analizando otras alteraciones o vías de señalización tumoral que podrían actuar como rutas alternativas (bypass) y favorecer así el crecimiento de las células que estas dependan de la mutación en KRAS», expone el Dr. Rosell.

Dr. Rosell: «Hemos observado mutaciones en KRAS, empírica o epidemiológicamente, en el tejido y en la sangre de los pacientes que han sido fumadores»

En el cáncer de colon, las mutaciones en el gen KRAS se han identificado en lesiones preneoplásicas, lo que indica que estas alteraciones genéticas están presentes en fases muy tempranas del proceso de transformación de los tejidos sanos hacia la malignidad.

La reunión, concebida como un encuentro multidisciplinar de alto nivel científico para público experto de la comunidad médico-científica, ha sido organizada por la Fundación IOR, y se celebra en un formato híbrido, presencial, con sede en el Hospital Universitari Dexeus, y virtual. Contará con ponentes que investigan en KRAS desde diferentes disciplinas, como la oncología médica, la bioquímica, la biología molecular, la genómica, la inmunología, o la IA aplicada; y desde instituciones localizadas en Shangai, Nueva York, Noruega, Italia, Portugal, Grecia y España, entre otros países.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en