Redacción
El ámbito de los tratamientos de fertilidad en España ha experimentado una profunda transformación, trascendiendo las consideraciones médicas para influir en la estructura social y el marco legal de la familia. Dentro de esta evolución, el método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) se ha establecido como una de las técnicas más demandadas por parejas de mujeres que desean compartir activamente la maternidad biológica. Así, HM Fertility Center ha consolidado su posición como un referente en la aplicación de dicha técnica, reafirmando su compromiso con la diversidad familiar.
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ha documentado que las parejas de mujeres que buscan técnicas de reproducción asistida en España optan frecuentemente por el método ROPA, permitiendo la participación de ambas en la gestación. Esta preferencia no se limita a España, ya que se observa una expansión internacional a medida que el reconocimiento legal de la maternidad compartida avanza progresivamente en diversos países.
Se observa una expansión internacional del método ROPA a medida que el reconocimiento legal de la maternidad compartida avanza progresivamente en diversos países
La singularidad del método ROPA radica en que una de las mujeres aporta los óvulos, actuando como madre biológica, mientras que su pareja asume la gestación del embarazo, convirtiéndose en la madre gestante. Esta particularidad no solo conlleva implicaciones biológicas, sino que también refuerza significativamente el vínculo emocional y biológico entre ambas madres y el futuro bebé.
El procedimiento registra una tasa media de éxito del 60% en mujeres menores de 38 años
HM Fertility Center ha implementado un enfoque multidisciplinar integral para las parejas que optan por este tratamiento. El proceso se desarrolla en varias fases estructuradas, que comienza con una evaluación médica personalizada para ambas mujeres. Tras ello, se procede a la estimulación ovárica y extracción de ovocitos de la madre donante. Así, los ovocitos se someten a fecundación in vitro utilizando esperma de donante y finalmente se efectúa la transferencia del embrión al útero de la madre gestante.
La eficacia del método ROPA en HM Fertility Center es notable, registrando una tasa media de éxito del 60% por intento en mujeres menores de 38 años. Este porcentaje posiciona al procedimiento como uno de los más efectivos dentro de la reproducción asistida.
Un enfoque científico y el valor de la cohesión familiar
La Dra. Ana Gaitero, directora médica de HM Fertility Center, ha enfatizado la relevancia de esta técnica. «El método ROPA responde a una demanda real de muchas mujeres que quieren vivir la maternidad de manera compartida. Aporta beneficios médicos, emocionales y de cohesión familiar», ha explicado. La Dra. Gaitero ha añadido: «Nuestros equipos trabajan desde un enfoque basado en la evidencia científica, la ética y la personalización del tratamiento».
Diversos estudios científicos avalan la eficacia de esta técnica, resaltando los beneficios psicológicos para las parejas. La posibilidad de una implicación activa y equitativa en el proceso de concepción y gestación es particularmente valorada por las pacientes, contribuyendo a su bienestar emocional y a la solidez del vínculo familiar.
Así, este compromiso pretende reforzar el papel de HM Fertility Center en la promoción de la diversidad familiar a través de técnicas de reproducción asistida como el método ROPA.