Los sindicatos califican de «falta de respeto» y «mala fe» la publicación de Sanidad sobre el Estatuto Marco justo antes de la huelga

La presentación del resumen de propuestas de Sanidad para el Estatuto Marco ha enfadado tanto a los sindicatos que no van a la huelga nacional de médicos de este viernes como a los convocantes del paro

manifestacion-estatuto-marco-huelga-europa-press-agrupacion-profesional-dialogo
Foto: Diego Radamés - Archivo Europa Press

Redacción
A los sindicatos médicos y a los que negocian de manera oficial con el Ministerio de Sanidad el nuevo Estatuto Marco no les ha sentado nada bien la publicación de un resumen del borrador actual por parte del Ministerio de Sanidad este miércoles, a menos de dos días de la convocatoria de la huelga de médicos convocada por CEMS y SMA.

Para los convocantes, este movimiento de Sanidad pretende «desactivar» la huelga de facultativos prevista para este viernes «con una exhibición de deslealtad y mala fe negociadora», en lo que entienden es una «campaña de desinformación» al publicar un resumen del borrador de Estatuto Marco con «omisiones y medias verdades».

Los convocantes de la huelga creen que Sanidad pretende «desactivar» la huelga de facultativos «con una exhibición de deslealtad y mala fe negociadora»

Para el sindicato CSIF, que no secunda la huelga, la publicación supone «una falta de respeto a los sindicatos que estamos negociando retransmitir una negociación cuando no sabemos si lo que llevamos negociando muchos meses está recogido en ese borrador, si hay que añadir más o hay que quitar», valoraba para iSanidad el representante del sector sanitario de CSIF, Fernando Hontangas.

Por su parte, el sindicato Amyts, que tampoco secunda la huelga del viernes, cree que esta publicación no aporta más que «lo que nos han ido comentando en las sucesivas reuniones, con algo más de redacción publicitaria», señala Ángela Hernández, secretaria general de Amyts. Insisten en este sindicato en que esta propuesta está «muy alejada desde el punto de vista de las expectativas de médicos y facultativos» y es «aún insuficiente en jornada, clasificación y espacio de negociación propio«.

Fernando Hontangas (CSIF): «Es una falta de respeto a los sindicatos que estamos negociando retransmitir una negociación»

CESM y SMA aseguran que, «el ministerio se ha negado a acoger ni una sola de sus peticiones de calado, limitándose a acceder a cuestiones menores y accesorias y sus reuniones con el Comité de Huelga han sido infructuosas debido a que nunca ha existido verdadera voluntad negociadora». De hecho, señalan que «tras terminar sin ningún avance sustancial la última reunión fueron retados, veladamente, a continuar con la huelga, confiando su estrategia a que ésta fracasara».

Y en este ambiente comienza desde la 24:00 horas la huelga nacional de médicos, a la que no se han unido todos los sindicatos y sí cuenta con el apoyo del Foro de la Profesión Médica. Las negociaciones para renovar el Estatuto Marco vigente, del 2003, empezaron hace aproximadamente dos años. El Ministerio de Sanidad propuso un primer borrador hace unos meses que fue rechazado por los sindicatos.

Ángela Hernández, de Amyts considera que esta publicación no aporta más que «lo que nos han ido comentando en las sucesivas reuniones, con algo más de redacción publicitaria»

En mayo, presentó a los sindicatos un segundo borrador con algunas de sus propuestas, no obstante, el Comité de Huelga cree que el texto sigue sin reconocer la «mayor responsabilidad» del médico y su «liderazgo clínico» en la clasificación de los grupos profesionales y sin proporcionales un marco normativo propio que recoja la singularidad de la profesión.

Los sindicatos reclaman que los facultativos tengan una jornada de 35 horas semanales, así como que la jornada ordinaria y la guardia tengan una duración y franja horaria «claramente delimitadas». Además, exigen que los descansos compensatorios deben computar a todos los efectos como tiempo de trabajo efectivo.

La convocatoria de huelga llega tras dos años de procesos de negociación para renovar el Estatuto Marco actual, vigente desde 2003

Asimismo, piden que todo el trabajo que se realice en horario nocturno, independientemente de su modalidad, debe tener un coeficiente reductor de jornada, y que los excesos de jornada, incluida la jornada de guardia, no pueden ser retribuidos por debajo de la hora de jornada ordinaria. También consideran necesario que los periodos de descanso se amplíen y estén garantizados.

Los sindicatos aseguran que desde la última reunión celebrada con el Ministerio el pasado 2 de junio no han recibido ninguna respuesta en muchas de sus peticiones. Mientras que sobre la propuesta de Sanidad en la regulación la jornada señalan que «el nuevo Estatuto Marco aspira a consagrar el actual ‘status quo’, basado en el sostenimiento del sistema sanitario público a costa de los derechos laborales de los facultativos».

Podcast

Podcast

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en