Dr. Anguita: “Hay que prestar atención a la insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo y fibrilación auricular durante el Covid-19”

Presidente de honor de la SEC y coordinador del proyecto La SEC te lleva a ESC20

Insuficiencia-cardiaca

..Cristina Cebrián.
Aunque la pandemia de Covid-19 ha obligado a muchas sociedades científicas a reconvertir la celebración de sus congresos, no es un impedimento para presentar nuevas investigaciones y actualizaciones en la práctica clínica. Este ha sido el caso del Congreso de la Sociedad Europea d e Cardiología (ESC Congress 2020), celebrado de forma online la semana pasada. En este contexto, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) organizó una sesión final para analizar y resumir todo lo tratado durante este evento.

El Dr. Manuel Anguita, presidente de honor de la SEC y uno de los coordinadores del proyecto La SEC te lleva a ESC20, junto a la Dra. Almudena Castro, repasa junto a iSanidad las principales novedades en Cardiología presentadas en el ESC Congress 2020. Así, el Dr. Anguita destaca la insuficiencia cardiaca, el síndrome coronario agudo y la fibrilación auricular como las tres patologías cardiovasculares a las que hay que prestar especial atención durante la pandemia de Covid-19.

¿Qué novedades presentadas durante el congreso destacaría para la práctica clínica de los cardiólogos en nuestro país?
Ha sido un congreso virtual fantástico, muy amplio y de calidad. Se han presentado muchísimos ensayos clínicos, hacía tiempo que no se presentaban tantos estudios con resultados positivos que van a impactar claramente en la práctica clínica.

Se han presentado dos nuevas guías de práctica clínica dedicadas a enfermedades muy prevalentes, como el síndrome coronario agudo sin elevación del ST y la fibrilación auricular

ablación-fibrilación-auricularPor otro lado, se han presentado cuatro nuevas guías de práctica clínica. Dos de ellas se dedican a enfermedades muy prevalentes, como son el síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCA) y la fibrilación auricular (FA). Después se han presentado otras dos guías enfocadas a problemas menos frecuentes. Una de ellas es la guía sobre el manejo de cardiopatías congénitas del adulto y la otra se centra en la cardiología y el deporte. Esto último es algo que cada vez nos pregunta más los pacientes, por lo que también es interesante.

De estas cuatro guías, la que destacaría es la del síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Aquí se han tratado aspectos que se pueden discutir, como la recomendación de realizar una coronariografía urgente, en las primeras 24 horas. Esto es algo que antes no se hacía y se asemeja un poco al infarto con elevación del ST. Este procedimiento puede sobrecargar mucho a los departamentos de hemodinámica.

En cuanto a la nueva guía de FA se han producido menos cambios. Probablemente el gran cambio se produjo en la guía anterior, con la aparición de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). En esta edición se resalta un poco más su uso y aumenta el nivel de recomendación para los pacientes que están tomando antagonistas de la vitamina K, como el sintrom o la warfarina. Estos fármacos tienen un tiempo en rango terapéutico inferior al 70%, por lo que ahora la recomendación es de nivel 1, con un alto nivel de evidencia.

Sobre la insuficiencia cardiaca se presentaron los datos del estudio Emperor-Reduced, que analiza el uso de empagliflozina y se ha visto que mejora el pronóstico de la IC

Por otra parte, en el congreso también se ha hablado sobre las indicaciones para la ablación de FA, que siguen siendo un poco pobres. Los estudios realizados no han tenido unos resultados excesivamente positivos.

Durante el congreso se han presentado gran cantidad de ensayos clínicos, ¿cuáles destaca y por qué?
Yo destacaría primero tres áreas: insuficiencia cardiaca (IC), enfermedad coronaria y FA. Con respecto a la IC se presentaron los datos del estudio Emperor-Reduced, que analiza el uso de empagliflozina, un fármaco antidiabético. Comparado con placebo, se ha visto que este fármaco mejora el pronóstico de la IC. Por lo que hay que añadirlos casi como primera línea de tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr), junto a betabloqueantes, valsartán y antagonistas del receptor mineralcorticoide.

Insuficiencia-cardiacaTambién se presentó un estudio con dapagliflozina para pacientes con insuficiencia renal crónica, aunque no todos con IC. Lo importante de esta investigación es que ha demostrado que en estos pacientes la dapagliflozina disminuyó la mortalidad cardiovascular, de origen renal y la mortalidad total; así como los ingresos hospitalarios por IC. Este grupo de fármacos antidiabéticos se han convertido en medicamentos que mejoran el pronóstico, sobre todo en IC, pero también en la insuficiencia renal.

El ensayo LoDoCo2 muestra que la colchicina mejora el pronóstico del infarto y de la enfermedad coronaria crónica

Con respecto a la FA, destaca el trabajo Rate-AF, en el que se analizó el uso de digoxina en pacientes de edad avanzada con FA permanente y con síntomas. Comparado con betabloqueantes, este fármaco se mostró más eficaz y con menos eventos adversos. Otro ensayo sobre esta patología, el East-Afnet, estudió a pacientes con FA de muy reciente diagnóstico, a través de una estrategia de control del ritmo cardiaco y no de control de la frecuencia. Se observó que, de una forma muy precoz, también mejora el pronóstico a medio y largo plazo. Con lo cual, es fundamental actuar de manera precoz ante este tipo de pacientes.

Y en enfermedad coronaria crónica, ¿cómo valora los resultados del ensayo LoDoCo2 sobre el uso del antiinflamatorio colchicina?
Es un estudio curioso porque se trata de un antiinflamatorio que, utilizándose de forma precoz, tanto en infarto como en enfermedad coronaria crónica, mejora el pronóstico de la enfermedad. Probablemente este fármaco va a actuar a nivel de los mecanismos inflamatorios de la placa de ateroma.

Sin embargo, también destacaría un estudio australiano, el Cops, que dice justamente lo contrario: en síndrome agudo la administración de colchicina no fue efectiva. Es cierto que en este ensayo se pautó el fármaco de forma más tardía. Por lo que puede ser que la administración precoz y a dosis bajas de colchicina sí sea favorable.

Algunos trabajos presentados en el congreso también cuentan con participación española, ¿cuáles subraya?
La verdad es que se han presentado bastantes. Uno muy interesante lo realizó el Servicio de Cardiología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Trata sobre la malnutrición en pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo y concluye que supone un mayor riesgo de padecer eventos cardiovasculares adversos mayores.

Antihipertensivos-coronavirusUn estudio brasileño muestra que es seguro mantener los antihipertensivos en pacientes con Covid-19

También se presentaron dos estudios sobre IC. Uno de ellos lo realizó nuestro grupo de Córdoba y se refiere a la monitorización del pronóstico de la IC. El segundo es el proyecto Recalcar, de la SEC. En este trabajo se ha visto que el pronóstico de la IC de pacientes ingresados presenta una menor mortalidad en los hospitales que tienen un mayor volumen de pacientes con IC.

Imagino que el Covid-19 también estuvo presente durante el ESC 2020…
Si. De hecho, se presentó un estudio brasileño que viene a resolver un poco la polémica generada sobre el efecto negativo (o positivo) del uso de fármacos para tratar la hipertensión. Al comienzo de la pandemia de Covid-19 se dijo que podían resultar contraproducentes. Ahora, este ensayo demuestra que mantener los tratamientos con antihipertensivos es seguro. Por tanto, en pacientes con Covid-19 que requieran estos fármacos lo que hay que hacer es mantenerlos.

A raíz de la pandemia de Covid-19, ¿qué patologías cardiovasculares son las que más preocupan a los cardiólogos, de cara a posibles complicaciones?
Yo creo que la primera es la IC, por su gran mortalidad. La segunda es el síndrome coronario agudo, porque es muy frecuente y la organización para su manejo es complicada. En tercer lugar estaría la FA, debido a su alta prevalencia y por el riesgo de ictus que conlleva. En este sentido, es muy importante que los pacientes estén correctamente anticoagulados.

Noticias complementarias

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en