Pablo Malo Segura
La pandemia ha supuesto un punto de inflexión para la visibilización y normalización de la patología psiquiátrica. “La disminución del estigma también favorece que haya más solicitud de atención por parte del psiquiatra“, indica el Dr. Miguel Álvarez de Mon, psiquiatra del Hospital Universitario Infanta Leonor y profesor de la Universidad de Alcalá. Además, considera “preocupante la escasa inversión en investigación que se hace en salud mental», ya que asegura que “es imprescindible para avanzar en el conocimiento y poder desarrollar métodos diagnósticos mejores y tratamientos más eficaces”.
El psiquiatra aborda en una entrevista con iSanidad los principales factores de riesgo para padecer trastornos mentales y cómo se pueden prevenir, la situación de la atención a la salud mental en España respecto a Europa y la importancia de acudir a fuentes fiables de información en internet. En concreto, respecto a la atención del Sistema Nacional de Salud a las patologías mentales, destaca que “desde hace años, en muchos hospitales se desarrollan terapias grupales que han demostrado ser muy eficaces para el tratamiento de muchas patologías mentales”.
Dr. Miguel Álvarez de Mon: “Las terapias grupales han demostrado ser muy eficaces para el tratamiento de muchas patologías mentales”
¿Cómo ha afectado la pandemia a la salud mental de pacientes y profesionales sanitarios en España? ¿Se ha registrado un aumento de trastornos mentales durante este tiempo?
En mi opinión, la pandemia ha sido un punto de inflexión para la visibilización y normalización de la patología psiquiátrica. Durante décadas estas enfermedades han tenido cierto estigma (algunas más que otras), lo cual tenía consecuencias muy negativas para las personas que sufrían estas enfermedades puesto que se convertía en un motivo de vergüenza. Además, a mayor estigma más difícil le resulta a la persona pedir ayuda tanto a sus familiares y amigos, como a los profesionales. Por tanto, la disminución del estigma también favorece que haya más solicitud de atención por parte del psiquiatra. Es decir, el aumento de trastornos mentales se debe en gran medida a la mayor visibilidad y normalización que se les está dando.
Durante la pandemia, y los meses posteriores, aumentaron mucho las atenciones en urgencias y la patología leve, de tipo más adaptativo. Sin embargo, las enfermedades más graves no aumentaron, puesto que son las que tienen mayor carga genética-biológica y menos carga ambiental (trastorno bipolar, esquizofrenia y trastornos psicóticos, trastorno depresivo mayor, etc).
“El aumento de trastornos mentales se debe en gran medida a la mayor visibilidad y normalización que se les está dando”
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para padecer trastornos mentales y cómo se pueden prevenir?
A día de hoy conocemos múltiples factores de riesgo para la patología mental. Y también conocemos factores protectores. Está muy demostrado que la soledad no deseada es un factor de riesgo para desarrollar depresión y, sobre todo, es un factor de riesgo para el suicidio. El consumo de cannabis es un factor de riesgo para desarrollar esquizofrenia y trastornos psicóticos. El cannabis afecta especialmente a las personas con vulnerabilidad previa. La exposición excesiva a redes sociales (más de 3 horas diarias) se asocia a peor autoestima, mayor tendencia a la comparación física con los demás y a mayor insatisfacción con la imagen corporal; y todo ello favorece la ansiedad y la depresión.
“Conocemos múltiples factores de riesgo para la patología mental (soledad, consumo de cannabis, exposición excesiva redes sociales…) y factores protectores (ejercicio físico, dieta mediterránea y relaciones sociales y familiares armoniosas)”
Por otro lado, el ejercicio físico, seguir un patrón de dieta mediterránea y tener unas relaciones sociales y familiares armoniosas (cohesionadas y satisfactorias) se asocia a mejores parámetros de salud mental.
Según el estudio demoscópico La salud mental y su percepción por parte de la opinión pública español, el 41% de los españoles que el Sistema Nacional de Salud (SNS) no presta una buena atención a las patologías mentales. ¿A qué cree que se deben estos resultados y qué aspectos considera que serían necesarios para mejorar la atención a la salud mental en nuestro país?
Este dato me gusta verlo en positivo: ¡La mayoría de los encuestados piensa que el SNS presta una buena atención a las patologías mentales! A mi juicio, lo que la gente peor valora del SNS es el tiempo que transcurre desde la solicitud/petición de cita hasta la primera consulta con el psiquiatra y la escasez de psicólogos. Pero tenemos que ser creativos para superar estas dificultades. Por ejemplo, desde hace años, en muchos hospitales se desarrollan terapias grupales que han demostrado ser muy eficaces para el tratamiento de muchas patologías mentales, y es un formato terapéutico muy eficiente puesto que un profesional (psicólogo o psiquiatra) trata a muchos pacientes a la vez.
“Lo que la gente peor valora del SNS es el tiempo que transcurre desde la solicitud/petición de cita hasta la primera consulta con el psiquiatra y la escasez de psicólogos”
¿Qué lugar ocupa España respecto a los países de Europa en la atención a la salud mental?
Desgraciadamente, estamos un poco a la cola en cuanto a número de psiquiatras por habitante y la ratio es aún peor en el caso de los psicólogos. Quizá lo que más me preocupa es la escasa inversión en investigación que se hace en salud mental. La investigación es imprescindible para avanzar en el conocimiento y poder así desarrollar métodos diagnósticos mejores y tratamientos más eficaces.
“En España estamos un poco a la cola en cuanto a número de psiquiatras por habitante y la ratio es aún peor en el caso de los psicólogos”
Además, según este estudio, el 97% de los españoles afirma que el estigma influye negativamente a la hora de buscar ayuda. ¿Cómo afecta el estigma en la atención de enfermedades mentales y qué consecuencias positivas puede tener reducirlo?
Cuanto más estigmatizada este una enfermedad peor lo pasa la persona que lo sufre porque siente vergüenza de padecerla, y en muchos casos también rechazo e incomprensión. El estigma es una barrera muy grande a la hora de pedir ayuda, lo cual retrasa mucho la búsqueda de atención médica y, por tanto, empeora el pronóstico. Cuando hay menos estigma el paciente pide ayuda profesional antes, y se toma el tratamiento mejor. A la vez, una mayor adherencia al tratamiento mejora el pronóstico de la enfermedad. Por eso es tan importante el apoyo de la familia.
“El estigma es una barrera muy grande a la hora de pedir ayuda, lo cual retrasa mucho la búsqueda de atención médica y, por tanto, empeora el pronóstico”
Otras de las conclusiones del estudio es que casi la mitad de los españoles ha buscado información sobre salud mental en internet, pero el 47% lo hace en páginas webs y foros de origen desconocido. ¿Son necesarias más iniciativas de formación para concienciar a los pacientes sobre la importancia de acudir a fuentes fiables?
Totalmente de acuerdo. A día de hoy el acceso a la información es súper fácil, lo cual es maravillo, pero a la vez es un peligro. Yo creo que hay que guiarse por el sentido común. Evidentemente es mejor consultar fuentes oficiales o fuentes de información en las que hay profesionales detrás respaldando esa información que fuentes de información de origen desconocido o de dudosa credibilidad. En este sentido, tanto Google como las redes sociales pueden ser de gran ayuda si se saben usar correctamente.