Dr. Domingo Sánchez (Cgcom): “Se suspenden programas formativos de residentes para cubrir posiciones que deberían estar cubiertas por adjuntos”

El informe sobre la desertificación médica recoge que casi en el 50% de las provincias son conocedoras de la utilización de los residentes para intentar ofrecer asistencia sanitaria en zonas de difícil cobertura

formacion-mir-pandemia

Inés Oria
El Dr. Domingo Sánchez es el representante nacional de la Sección de Médicos Jóvenes y en Promoción de Empleo de la Organización Médica Colegial (OMC). Hace pocos días publicaban un informe sobre la desertificación médica en el que denunciaban las políticas inadecuadas hacia los jóvenes en formación. Se trataba de un exhaustivo análisis desde un enfoque europeo que advertía de que este problema aumentará en la próxima década. El Dr. Domingo Sánchez ha atendido a iSanidad para detallar algunos puntos.

Según recalcaron en la presentación del informe, los médicos residentes son uno de los grupos que más está sufriendo las consecuencias de este proceso de desertificación. ¿De qué forma se está utilizando a este colectivo para paliar esta situación?
En nuestro informe evidenciamos que en efecto nuestro colectivo, el de médicos jóvenes, está siendo utilizado como herramienta para paliar la penosa situación de los desiertos médicos. Las cifras son alarmantes, pues recogimos que casi en el 50% de las provincias, estudiadas a través de sus respectivos vocales, son conocedoras de la utilización de los residentes para intentar ofrecer asistencia sanitaria en zonas de difícil cobertura. Se trata de, muchas veces, suspender sus programas e itinerarios formativos para cubrir posiciones que deberían estar cubiertas por adjuntos y que, por necesidades del sistema y ante una clara carencia de especialistas, son cubiertos por estos profesionales en formación.

El Dr. Domingo Sánchez advierte que ante una clara carencia de especialistas las posiciones son cubiertas por profesionales en formación

¿Dónde se encuentran actualmente los mayores desiertos médicos y cuáles son las zonas con mayor riesgo?
Pues coincide especialmente con aquellas zonas que podríamos asociar a la España vaciada, como podrían ser las zonas rurales de las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura o la parte oriental de Andalucía. Si bien, también advertimos de que la desertificación médica no solo se sucede en estas zonas, sino que hay casos bien conocidos que se producen en zonas con una alta densidad de población, como puede ser el caso de algunas islas como Ibiza. Lo que hemos puesto de evidencia a través de nuestro informe es que no se trata de un problema exclusivo de zonas rurales, sino que la desertificación médica es un proceso complejo que implica un problema de accesibilidad para la población y que es debido a una serie de factores determinantes que van más allá de las barreras físicas que se puedan encontrar en esas zonas rurales.

La desertificación médica es un proceso complejo que implica un problema de accesibilidad para la población

Medicina de familia y comunitaria, psiquiatría, inmunología y medicina del trabajo destacan como las especialidades con más déficit de aquí a 2035. ¿Por qué se están viendo tan afectadas por esta problemática? ¿Hay alguna otra especialidad especialmente vulnerable?
Pues se trata de un origen multifactorial. Por un lado, se encuentra una inadecuada planificación realizada los años previos, tanto a efectos formativos (oferta de plazas para especialización) como a efectos de efectivos disponibles (mayor número de jubilaciones, inadecuadas contrataciones…). Pero, por otro lado, también hay un problema originado en la propia evolución de las necesidades del sistema de esos profesionales. Por ejemplo, es el caso de atención primaria y psiquiatría. Está claro que, si queremos mantener un sistema con un primer nivel asistencial fundamentado en la atención primaria, debemos dotarlo de forma adecuada para que no colapse, y en el caso de la salud mental, el desajuste se ha producido principalmente debido al aumento de la patología mental a causa de los nuevos modelos de vida, así como las experiencias vividas (pandemia por Covid).

“Si queremos mantener un sistema con un primer nivel asistencial fundamentado en la atención primaria, debemos dotarlo de forma adecuada para que no colapse”

Si bien, esas pueden ser las especialidades más conocidas y acuciantes en cuanto a carencia de profesionales, también hay muchas otras como son los casos de Geriatría o incluso Oncología Médica. Es de sobra conocido que nos enfrentamos a retos asistenciales asociados a los cambios demográficos poblacionales, la esperanza de vida aumenta y con ello la incidencia de patologías como la oncológica o las propias de la senectud. Por ello, la demanda de estos profesionales va en aumento y ante una carencia de profesionales, el sistema se va a ver tensionado aún más.

Los autores del informe insisten en el burnout que sufre la profesión médica en general y que afecta de forma especialmente significativa a los médicos jóvenes. ¿Qué medidas se deberían tomar para revertir esta situación?
Ligado con lo anterior sucede lo que comentáis. Cuando no hay profesionales suficientes y las plantillas están infradotadas pero la demanda asistencial se mantiene o incluso aumenta, lo que está en riesgo es la salud mental del profesional. Existen muchos estudios que demuestran un alarmante aumento de burnout entre los profesionales sanitarios, y en la bibliografía se reflejan muchas medidas para paliarlo. En este sentido, el informe es el resultado de la recopilación de parte de la bibliografía existente y donde se plantean una serie de propuestas enfocadas en la resolución de este problema. Creemos que los cambios necesarios para afrontar esta situación se deben ejecutar sobre el sistema, ya que éste es en gran parte el responsable final del burnout, por ello, adecuadas políticas de recursos humanos para los profesionales sanitarios son claves para revertir esta situación. 

“Cuando las plantillas están infradotadas pero la demanda asistencial se mantiene o incluso aumenta, lo que está en riesgo es la salud mental del profesional”

¿Cómo impacta este problema en la accesibilidad al sistema de salud y la cohesión territorial?
La importancia de todo lo que hemos comentado es esa. Este problema impacta de lleno en uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema de salud, y eso es, algo que no debemos permitir. Cuando hay diferencias en la atención sanitaria que puede recibir un usuario del sistema por su código postal, se está viendo afectado nuestro modelo público de asistencia sanitaria, algo que llevamos en nuestro ADN. Y esto, desgraciadamente puede tener consecuencias irreparables.

Las condiciones que ofrecen los países del norte de Europa, sumadas a la libre circulación entre los países comunitarios, están impulsando el éxodo de estos profesionales a lugares más atractivos desde el punto de vista laboral. ¿Qué políticas sería necesario implantar para evitar esta competencia entre países, incluso entre comunidades autónomas?
Lo primero que deben tener en cuenta las comunidades autónomas es que no son entes aislados y ajenos a una realidad superior a ellas. Deben ser conscientes de cómo se encuentra el panorama, no solo nacional, sino europeo e internacional en el ámbito de la fuerza médica de trabajo. Precisamente esto es algo que nosotros hemos intentado realizar con este informe. Políticas basadas en atentar contra uno de los pilares fundamentales de la Unión Europea como es la libre circulación de ciudadanos y profesionales, es contraria al derecho de la Unión.

Las principales políticas deben enfocarse en la retención del talento médico, estabilidad laboral, mayor competitividad salarial y mejores condiciones laborales

Es por ello por lo que las propuestas “peregrinas” como la de forzar al MIR a quedarse en su posición durante un tiempo determinado o alargar los periodos formativos con el único pretexto de retenerlos como fuerza de trabajo, no tiene ningún sentido. La realidad es que los flujos migratorios de profesionales sanitarios de los países del sur de Europa hacia los de norte, es un hecho constatado. Por eso, las principales políticas que se deben realizar tienen que ir enfocadas en la retención del talento médico. Una estabilidad laboral, mayor competitividad salarial o mejores condiciones laborales deben de ser los denominadores comunes de estas políticas para poder hacer frente a un éxodo médico que puede dispararse en cualquier momento.

¿Qué mensaje quiere trasladar Cgcom a los gobiernos que ahora se encuentran en proceso de formación y también al que surja tras las elecciones generales del próximo 23 de julio?
El mensaje es claro. No nos tomen el pelo. Hagan políticas útiles basadas en el conocimiento y el liderazgo profesional de quien tiene en su ADN la ayuda a los usuarios y pacientes del sistema. Únicamente de esta forma conseguiremos mejorar y evitar el empobrecimiento de uno de los mayores tesoros que tenemos: nuestro Sistema Sanitario.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en