Dr. Roberto Rodríguez-Jiménez: “Consumo de sustancias, acoso escolar y aislamiento social son factores de riesgo para desarrollar psicosis”

Jefe de Sección de la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría, Hospital de Día y Urgencias en el Hospital 12 de Octubre de Madrid

psicosis

Cristina Cebrián
El primer episodio psicótico suele aparecer en jóvenes entre los 15 y los 30 años. Esta es una etapa clave para el desarrollo personal, formativo y educativo, por lo que es fundamental prestar atención a factores de riesgo ambientales que pueden provocar el desarrollo de psicosis.

El Dr. Roberto Rodríguez-Jiménez, jefe de Sección de la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría, Hospital de Día y Urgencias en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, apunta al consumo de sustancias, el acoso escolar y el aislamiento social como los principales factores de riesgo de la psicosis. Asimismo, recuerda que una intervención integral y temprana de los primeros episodios psicóticos es fundamental para mejorar el pronóstico y evolución del trastorno.

¿Cuáles son los rasgos característicos de la psicosis y qué métodos diagnósticos utilizan?
Lo que caracteriza a los trastornos psicóticos es la vivencia de una realidad alternativa. Los pacientes con trastornos psicóticos viven su propia realidad creada en base a sus alucinaciones y sus ideas delirantes. Los métodos diagnósticos que utilizamos son la realización de todas las pruebas complementarias que descarten una patología médica no psiquiátrica o un consumo de sustancias que pudiera justificar el cuadro clínico psicótico.

En ese caso se diagnostica de psicosis secundaria y será necesario tratar esa patología de base o bien el consumo de sustancias. También se lleva a cabo una entrevista clínica donde se realice una adecuada anamnesis que confirme que el paciente presenta los síntomas propios del trastorno psicótico y que, además, permita definir el tipo de trastorno psicótico que la persona padece.

Los episodios psicóticos presentan los síntomas más llamativos de la enfermedad. Entre episodios, predomina una clínica donde prevalece la anhedonia

¿Qué le ocurre al paciente en los primeros episodios psicóticos? ¿Se producen importantes alteraciones cognitivas?
En los episodios psicóticos se produce una reactivación de las alucinaciones y las ideas delirantes, así como alteraciones de la conducta, el lenguaje, etc. Los episodios psicóticos presentan los síntomas más llamativos de la enfermedad.

Entre episodios, el paciente puede estar estable, predominando entonces una clínica donde predomina la anhedonia (incapacidad de experimentar placer), la abulia, la apatía, así como una importante disfunción cognitiva. Esta ya está presente incluso antes del primer episodio psicótico. El tratamiento integral y precoz de los primeros episodios psicóticos es fundamental de cara al pronóstico y evolución futuros del trastorno.

Existen diferentes tipos de psicosis, ¿cuáles son los más habituales en la consulta?
El trastorno psicótico por antonomasia es la esquizofrenia. Existen muchos otros trastornos psicóticos, algunos muy relacionados con la esquizofrenia, como el trastorno esquizofreniforme o el trastorno psicótico breve, y otros que se sitúan entre los trastornos afectivos y la esquizofrenia (como los trastornos esquizoafectivos). Podemos encontrar también trastornos delirantes crónicos (la antigua paranoia), así como trastornos psicóticos inducidos por sustancias o bien por patologías médicas no psiquiátricas. Los trastornos afectivos como la depresión y el trastorno bipolar, en casos graves, pueden cursar también con clínica psicótica asociada.

Las intervenciones de tipo cognitivo-conductual son las más recomendables para evitar la transición a psicosis en personas de alto riesgo para desarrollar un trastorno psicótico

El consumo de drogas es uno de los factores de riesgo de la psicosis. ¿Qué otros factores de riesgo existen?
Existen múltiples factores de riesgo, así como de protección. Los factores pueden ser de tipo genético y de tipo ambiental. Será la interacción de estos factores la que haga que se desarrolle, o no, el trastorno. Además del consumo de sustancias, el acoso escolar, el aislamiento social, son factores ambientales de riesgo.

¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para la psicosis?
Los fármacos antipsicóticos constituyen la piedra angular del tratamiento de los trastornos psicóticos. Sin embargo, es muy frecuente que los síntomas que persisten entre los episodios psicóticos no mejoren demasiado con estos tratamientos (la anhedonia, la apatía, la abulia, el déficit cognitivo). Por ello, se considera que un abordaje integral que incluya tanto lo farmacológico, como los abordajes de tipo psicoterapéutico y psicosocial, son lo apropiado.

La psiquiatría de vanguardia lleva ya unos años poniendo el acento, no ya en el tratamiento precoz de los primeros episodios psicóticos (prevención secundaria), sino en intentar que personas que están en alto riesgo para desarrollar un trastorno psicótico, no lleguen a desarrollarlo (prevención primaria). Actualmente, se considera que las intervenciones de tipo cognitivo-conductual son las más recomendables para intentar evitar la transición a psicosis en las personas consideradas de alto riesgo para desarrollar un trastorno psicótico.

Con un buen tratamiento integral son muchos los pacientes que pueden llevar una vida completamente normalizada

¿Se puede llevar una vida normalizada cumpliendo el tratamiento?
Así es. Además, es fundamental entender que, con un buen tratamiento integral, son muchos los pacientes que pueden llevar una vida completamente normalizada. Los dos pilares básicos son cumplir el tratamiento farmacológico, evitar el consumo de tóxicos y participar en las intervenciones psicoterapéuticas/psicosociales que sean precisas.

Cuando se habla de esquizofrenia, ¿existe un estigma o falta de formación en nuestra sociedad? ¿Cómo se puede combatir?
Lamentablemente sigue existiendo un gran estigma social en relación a la esquizofrenia, a los trastornos psicóticos y a la patología psiquiátrica, en general. La única forma de combatirlo es con cultura y difusión científica entre la sociedad. Pero debe ser una cultura y difusión científica con mayúsculas.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en