CSIF asesorará a sus afiliados de Muface para emprender acciones judiciales por la falta de asistencia sanitaria

El sindicato exige al Gobierno que ofrezca una solución tras conocerse que DKV y Adeslas no acudirán al nuevo concierto: "La situación es insostenible y no vemos ni voluntad política, ni certezas que garanticen la viabilidad de Muface”, lamentan

CSIF-Muface-acciones- judiciales
Foto: CSIF

Pablo Malo Segura
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reaccionado ante el anuncio de DKV de que también se retira del nuevo concierto de Muface, tal y como ya hizo Adeslas hace unos días. CSIF ha informado de que asesorará a sus afiliados de Muface para emprender las acciones judiciales pertinentes por la falta de asistencia sanitaria, para la defensa de sus derechos e intereses y el resarcimiento de daños y perjuicios que se les produzcan.

Hemos constatado cómo clínicas y hospitales están anulando y cerrando la posibilidad de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, pese a la orden de continuidad asistencial decretada recientemente por el Gobierno. Entendemos que el último responsable de esta situación es la Mutualidad que debe obligar a las entidades concertadas a cumplir con su contrato”, han señalado desde CSIF.

CSIF señala que el Gobierno está realizando una “dejación de funciones y demuestra una absoluta falta de respeto a los trabajadores públicos”

Por ello, el sindicato exige al Gobierno que aporte ya una solución. “La situación es insostenible y no vemos ni voluntad política, ni certezas que garanticen la viabilidad de Muface, pese a las declaraciones del ministro Óscar López, intentando trasladar un mensaje de tranquilidad a los mutualistas, a menos de una semana para que concluya el plazo de la última licitación“, exponen.

CSIF ha denunciado que “el Gobierno está realizando una dejación de funciones y demuestra una absoluta falta de respeto a los trabajadores públicos, con su silencio y falta de transparencia sobre la situación”. En este sentido, han señalado que los sindicatos representados en el Consejo General de Muface aún no han recibido los informes de las aseguradoras sobre el impacto del concierto y el informe económico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

“Clínicas y hospitales están anulando y cerrando la posibilidad de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, pese a la orden de continuidad asistencial decretada recientemente por el Gobierno”, denuncia CSIF

Ante esta situación, han reclamado al Gobierno la convocatoria urgente del Consejo General de Muface para analizar con “rigor y objetividad” la situación económica y las posibles vías de solución para seguir garantizando la atención sanitaria del colectivo de funcionarios en esta mutualidad.

Además, consideran que la actitud del Gobierno está abocando al sistema del mutualismo administrativo a su defunción. “No lo vamos a consentir porque Muface es patrimonio de los funcionarios y una condición laboral inherente desde el primer momento que acceden a su plaza“, han subrayado.

Finalmente, han resaltado que “CSIF siempre defenderá el modelo de Muface” y han anunciado que se reservan la adopción de las medidas de presión y movilizaciones que consideren oportunas para este fin, “incluido paros y huelga“.

Óscar López aún confía en un acuerdo

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha calificado este jueves como un “esfuerzo sin precedentes” del Gobierno central la renovación del convenio de Muface, con un incremento del 33,5% en la prima por mutualista en tres años y todavía confía en un acuerdo.

El plazo termina la semana que viene y estamos hablando con las aseguradoras. Espero, confío y deseo que se pueda renovar con toda normalidad el concierto como se ha hecho siempre”, ha señalado en declaraciones recogidas por Europa Press.
En este sentido, ha señalado que uno de cada tres funcionarios y sus familias se acogen al convenio de Muface. “Reitero el mensaje de tranquilidad a todos los mutualistas porque están cubiertos por la ley de contratos del Estado y estamos en una prueba de servicio esperando a que se resuelva el concierto“, ha concluido.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en