Redacción
El manejo del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) podría experimentar una notable mejora con Evernoa, herramienta basada en inteligencia artificial (IA) y el análisis de biomarcadores exhalados. Así, el sistema, desarrollado por la empresa española everSens, tiene como objetivo reducir hasta un 55% las exacerbaciones en estas enfermedades respiratorias.
El asma afecta a más de 360 millones de personas a nivel global y es una de las principales causas de discapacidad, según la OMS. Por su parte, la epoc es la tercera causa de muerte en el mundo, con más de 3,3 millones de fallecimientos anuales y una pérdida estimada de 74,4 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).
El sistema tiene como objetivo reducir hasta un 55% las exacerbaciones en estas enfermedades respiratorias
En Europa, estas enfermedades representan una carga económica significativa para los sistemas de salud. Tanto es así que cuentan con costes asociados que superan los 80.000 millones de euros al año. Las exacerbaciones severas, responsables de gran parte de estos costos, podrían evitarse mediante estrategias de monitorización más efectivas.
Evernoa utiliza biomarcadores presentes en el aire exhalado, analizados mediante algoritmos de inteligencia artificial. Busca así evaluar en tiempo real el riesgo de exacerbaciones en pacientes con asma y epoc. Este sistema está diseñado para anticipar complicaciones, permitiendo a los profesionales sanitarios y a los pacientes tomar decisiones informadas sobre el tratamiento.
Evernoa utiliza biomarcadores presentes en el aire exhalado y está diseñado para anticipar complicaciones
Se estima que la implementación de Evernoa podría evitar hasta 1,2 millones de hospitalizaciones anuales en Europa, liberando 8 millones de días de ocupación hospitalaria. Además, el impacto de esta tecnología abarcaría también el ámbito laboral y educativo. Pues, contaría con una recuperación potencial de más de 425 millones de horas de productividad, tanto de los pacientes como de sus cuidadores.
El diseño de la herramienta se centra en su accesibilidad y facilidad de uso, ofreciendo un soporte útil para optimizar el manejo de estas enfermedades crónicas desde la atención primaria hasta los servicios especializados.
El desarrollo de Evernoa ha sido posible gracias al consorcio Breathe. Este reúne a organizaciones como AstraZeneca España, Genesis Biomed, el Hospital Clínic de Barcelona, la Universidade de Coimbra y el Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra. Este grupo interdisciplinario ha trabajado en la validación de la herramienta desde perspectivas tecnológicas, clínicas y regulatorias. El proyecto cuenta con el respaldo de EIT Health, una red europea de innovación sanitaria que apoya el desarrollo de tecnologías destinadas a abordar retos sanitarios complejos.
Aplicaciones prácticas y perspectivas
La utilización de esta herramienta podría transformar la gestión del asma y la epoc, mejorando la detección temprana de riesgos y optimizando los tratamientos. Su enfoque basado en biomarcadores e IA ofrece una alternativa eficiente para reducir hospitalizaciones, aliviar la carga económica de estas enfermedades y aumentar la calidad de vida de los pacientes.
Así, Evernoa representa una innovación en la atención sanitaria para el asma y la epoc, con aplicaciones directas en la monitorización y personalización de tratamientos. Esta tecnología podría desempeñar un papel importante en la mejora de los sistemas de salud europeos al abordar de manera más efectiva las complicaciones asociadas a las enfermedades respiratorias crónicas.