La Fundación Jiménez Díaz optimiza el manejo de insuficiencia cardíaca con el programa MAIC

El hospital ha reducido los reingresos hospitalarios y mejorado el seguimiento de pacientes gracias al programa MAIC Continuum

jiménez-díaz-insuficiencia

Redacción
La Fundación Jiménez Díaz (FJD) ha logrado mejoras significativas en la atención de pacientes con insuficiencia cardiaca mediante el programa MAIC Continuum, desarrollado por Boehringer Ingelheim. Esta iniciativa, que busca mejorar la transición al alta hospitalaria y el seguimiento ambulatorio, ha permitido optimizar los recursos asistenciales y reducir reingresos hospitalarios.

Con una duración de 20 meses, el proyecto ha mejorado todos los indicadores clave, consolidando un modelo basado en la coordinación multidisciplinar entre servicios como cardiología, medicina interna, nefrología, urgencias y enfermería. La insuficiencia cardiaca, que afecta a un gran número de pacientes en España, es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años y supone un 3,8% del gasto sanitario total. Los expertos destacan que el momento más crítico en su manejo es la transición del paciente desde el hospital hacia el seguimiento ambulatorio, donde es clave garantizar la adherencia al tratamiento y un adecuado control clínico.

En España, la insuficiencia cardíaca supone un 3,8% del gasto sanitario total

«Optimizar este proceso minimiza el riesgo de reingresos hospitalarios y mejora la calidad de vida del paciente», señaló el Dr. Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial de la Fundación Jiménez Díaz. Desde el ingreso, los equipos médicos trabajan para identificar y corregir factores desencadenantes, descongestionar al paciente con tratamiento diurético e identificar comorbilidades que puedan descompensar su salud, según explicó el Dr. Alberto Albiñana, especialista de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca.

El programa ha introducido diversas acciones para mejorar el proceso de alta. Entre ellas se encuentran la evaluación de riesgos, la coordinación entre atención primaria y hospitalaria y el uso de herramientas digitales. Además, una innovación clave ha sido la creación de una eConsulta específica para la Unidad de Insuficiencia Cardíaca. Además, resalta también la notificación diaria a los centros de salud sobre pacientes dados de alta con este diagnóstico.

El número de pacientes que acude a una consulta en atención primaria a los 10 días del alta ha aumentado hasta el 75% 

Los resultados del programa son reseñables. El porcentaje de pacientes que reciben un seguimiento temprano, con contacto de un profesional sanitario entre las 48 y 72 horas tras el alta, ha aumentado del 50% al 79%. Así, también ha aumentado del 49% al 75% el porcentaje de pacientes que acuden a una consulta en atención primaria a los 10 días del alta. Además, la tasa de reingreso por insuficiencia cardíaca a los 30 días se ha reducido del 13% al 4%, y las visitas a urgencias disminuyeron en un 4%.

Actualmente, más de 20 hospitales españoles participan en el programa MAIC Continuum, avalado por diversas sociedades científicas, como la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), entre otras. Este proyecto busca no solo mejorar la atención a los pacientes, sino también contribuir a un modelo de gestión más sostenible para el sistema sanitario.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en