Nueve de cada diez españoles piden reformar el sistema sanitario y que se acelere el acceso a la innovación

Una encuesta de Sigma Dos para IDIS revela también que la sociedad española se muestra favorable a una mayor coordinación público-privada y a que la historia clínica sea interoperable entre sistemas

&amp;lt;strong>Redacción<br class=»yoast-text-mark» />>&lt;/strong>Los españoles creen en su mayoría que hace falta acometer una serie de reformas y estrategias en el sistema sanitario para mejorar la calidad, la transparencia, la accesibilidad, la innovación y la productividad. Así lo ha expresado el 90% de los encuestados por Sigma Dos en un sondeo cuyos resultados se dan a conocer este martes, y que ha sido encargado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS).

Estudio de opinión pública sobre la reforma de la sanidad es el título de la encuesta, en la que se han realizado preguntas para conocer el apoyo de la población española a distintas propuestas de reforma de la sanidad. En este caso, en aspectos como la transformación digital, la continuidad asistencial o el acceso a la innovación, que ya se recogen en el decálogo #DiSí a la reforma de la Sanidad, impulsado por la Fundación IDIS.

Respecto a los resultados, su presidente, Juan Abarca, ha destacado la “práctica unanimidad” que hay “sobre la necesidad de llevar a cabo reformas que reviertan en mayor accesibilidad al propio sistema, compartición de datos, productividad y acceso a la innovación”.

“Reducir el tiempo de acceso a medicamentos innovadores, mejorar la gestión de recursos humanos y técnicos y reducir las listas de espera destacan entre los aspectos más importantes para mejorar el funcionamiento del sistema sanitario en beneficio del paciente, según los resultados de la encuesta”, ha comentado Abarca.

Marta Villanueva (IDIS): “Este análisis plasma una realidad innegable: la ciudadanía demanda cambios que aseguren mejor accesibilidad al propio sistema, eficiencia y equidad en la atención sanitaria”

De la misma forma, un apoyo similar es el que recibe el acceso a la innovación, que defienden 9 de cada 10 consultados. En palabras de Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, “desde la población se apoya la necesidad de que se agilice el proceso de aprobación de medicamentos para que los tratamientos innovadores puedan llegar con mayor rapidez a los pacientes que lo necesiten”.

El estudio arroja otras conclusiones, como que más del 80% de los españoles cree necesaria la coordinación entre profesionales sanitarios y centros de la sanidad pública y privada, con el objetivo de que compartan una historia clínica única de los pacientes y se les pueda atender indistintamente.

Respecto a la cuestión de los datos sanitarios, el 77,5% responde que compartiría, “de forma anónima y en un espacio seguro y protegido”, sus datos sanitarios. Estos deberían estar, detalla el informe, en una base de datos con fines de investigación para mejorar el conocimiento de enfermedades, mejorar los tratamientos y la práctica clínica.

“Esta actitud favorable a compartir sus datos sanitarios es mayoritaria en todos los segmentos de la población española, pero se observa una clara tendencia creciente a mayor edad”, agrega Villanueva.

Mayor satisfacción hacia la privada

En cuanto a la calidad asistencial, según esta encuesta el 78,1% de la población que tiene un seguro de salud privado está satisfecha con la calidad asistencial de la sanidad privada respecto al 64,1% que considera lo mismo de la pública. En concreto, los indicadores de acceso a pruebas diagnósticas, el trato del personal, la disponibilidad de recursos y tecnología y los tiempos de espera son los aspectos que más valoran.

La transparencia es un rasgo al que también dan importancia los ciudadanos. El 90% considera necesaria esta cualidad para poder valorar el centro o el especialista que le vaya a tratar. Asimismo, ocho de cada diez afirman que el Sistema Nacional de Salud (SNS) debería contemplar indicadores de productividad y que estos estén disponibles para que los usuarios puedan conocerlos.

Ampliación de horarios

Otra de las preguntas que contiene el sondeo ha ido enfocada a la opinión respecto a los horarios de atención sanitaria. En este sentido, 9 de cada 10 españoles creen relevante que se amplíen los horarios a jornadas de tarde y fines de semana para que se puedan realizar pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en la sanidad pública.

Es aquí también donde la población incide en que haya un sistema integrado con colaboración público-privada, lo que permitiría según los participantes reducir los tiempos de espera para primera cita con el especialista y para la realización de intervenciones quirúrgicas. Además, el 90% considera necesario que se incentive a los profesionales sanitarios (retribuciones, formación, etc.) en función de los resultados por el ejercicio de su actividad.

El presidente de IDIS, Juan Abarca, destaca de la encuesta la “práctica unanimidad” que hay “sobre la necesidad de llevar a cabo reformas que reviertan en mayor accesibilidad al propio sistema

En definitiva, ha concluido la directora general de IDIS, “este análisis plasma una realidad innegable: la ciudadanía demanda cambios que aseguren mejor accesibilidad al propio sistema, eficiencia y equidad en la atención sanitaria”. Villanueva ha hecho referencia a la reivindicación de la entidad “en el decálogo #DiSí a la reforma de la Sanidad, que pretende dar solución a los principales retos del sistema sanitario en nuestro país, impulsando una necesaria e imprescindible transformación del sistema sanitario para cubrir las crecientes necesidades de los pacientes”.

La encuesta de IDIS, desarrollada mediante cuestionario online entre el 5 y 11 de febrero de 2025 y con representatividad nacional, ha incluido a 1.200 personas de más de 18 años (con cobertura pública y/o privada).

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en