Redacción
SegurCaixa Adeslas y Asisa son las dos únicas aseguradoras que han presentado ofertas para el nuevo concierto de Muface, cuyo plazo para postularse finalizó este martes. Así se muestra en la Plataforma de Contratación Pública del Estado, que ha publicado en torno a las 18:30 horas de la tarde de este miércoles la documentación remitida por la Dirección General del organismo público.
Por otra parte, queda confirmado que el silencio de DKV respecto al órdago lanzado por el Gobierno con la subida del 41,2% de la cuantía de la prima por mutualista, era un abandono. No continuará prestando asistencia sanitaria en el periodo que se contempla en este nuevo pliego, comprendido entre 2025 y 2027. Casi 200.000 mutualistas habían elegido la opción de la aseguradora cuya matriz es alemana. Estos funcionarios y sus familiares deberán elegir ahora si se suman a Adeslas, Asisa o el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El desenlace de la licitación ha tardado en llegar, ya que estaba previsto que se abrieran los sobres con las ofertas para las 10:15 horas, pero el acta de la sesión no se ha publicado hasta ocho horas más tarde.
Respecto a las compañías que se han presentado, el acta detalla que Asisa ha presentado correctamente toda la documentación. En cambio, ha indicado que Adeslas debe subsanar ciertos documentos sobre el pago de cotizaciones a Seguridad Social e impuestos.
Adeslas, la mayoritaria
A cierre de 2023, la primera opción entre el funcionariado y sus beneficiarios adscritos era Adeslas, con 508.703 funcionarios, seguida de la sanidad pública, con 457.307 adscritos. En tercer lugar se situaba Asisa, con 363.946 adscritos.
Las comunidades con más beneficiarios de DKV adscritos a Muface eran Cataluña (57.837 personas), Andalucía (45.227 personas), Castilla y León (17.971 personas) y Comunidad Valenciana (17.049 personas).
El contrato ha pasado a ser de unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, tras sumarle una dotación adicional de 330,5 millones de euros en el segundo incrementó que ofreció el Gobierno.
En el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que va desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.
Asimismo, los pliegos incluyen una cláusula de “restablecimiento del equilibrio económico-financiero” para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un «riesgo imprevisible» y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la “onerosidad” de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.
El concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.