sepsis

Además esta prueba solo se emplea en el 61,7% de las UCI y el 48% de las plantas hospitalarias. La cifra de hospitales que tienen programas específicos para la sepsis es del 4,6%, según un trabajo en el que han participado investigadores del Vall d’Hebron

La residente del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Clínico San Carlos subraya que la sepsis pediátrica requiere una alta sospecha clínica por la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz y el uso de escalas específicas como el Phoenix Score

El Dr. David Andaluz, coordinador del Gteis de la Semicyuc, analiza los avances en el manejo de la sepsis y el rol ampliado del intensivista, destacando la importancia de las terapias personalizadas y la prevención de infecciones nosocomiales

El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) ha desarrollado esta herramienta de Inteligencia Artificial que ya ha obtenido la certificación CE (nivel IIa) como dispositivo sanitario.

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en