Dr. Rodríguez-Lescure (SEOM): “Hay que analizar el impacto del Covid en el diagnóstico del cáncer para armar un plan”

diagnóstico-molecular-cáncer

..Juan Pablo Ramírez.
El Covid ha supuesto un impacto negativo en el diagnóstico del cáncer. Así lo explica en esta entrevista con iSanidad, el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure. Un estudio en el que han participado hospitales de 16 comunidades autónomas pone de manifiesto que durante los primeros meses de la pandemia llegaron un 20% menos de pacientes a los servicios de oncología médica, radioterápica o cirugía. Las segunda y la tercera ola han dificultado también la detección de esta enfermedad. Los retrasos tendrán un efecto en la mortalidad.

Se han publicado una serie de estudios que muestran reducciones de biopsias e intervenciones quirúrgicas en cáncer, ¿ha ocurrido lo mismo en España?
Exactamente igual. Se ha reproducido el mismo modelo. Lo sospechábamos porque lo estábamos viendo a título individual en nuestros respectivos hospitales. La hipótesis era lógica porque el Covid, sobre todo al principio, ha supuesto una limitación de las plantillas y de los recursos. Se ha tenido que integrar personal en los equipos Covid, pruebas diagnósticas canceladas, se ha paralizado la actividad quirúrgica.

“A los servicios proveedores del tratamiento como oncología médica, oncología radioterápica y cirugía, han llegado un 20% menos de casos nuevos de cáncer cada mes”

Decidimos entonces en España entre diferentes sociedades confirmar esta hipótesis. Hicimos una especie de cata de la realidad para ver qué estaba ocurriendo. Participaron hospitales de todas las comunidades autónomas, excepto una. El estudio ha realizado una comparación sencilla. Ha escogido los cuatro primeros meses de la pandemia y los enfrentamos con los mismos indicadores de 2019. Efectivamente el dato sustancioso es que a los servicios proveedores del tratamiento como oncología médica, oncología radioterápica y cirugía, han llegado un 20% menos de casos nuevos de cáncer cada mes.

Obviamente, esto tiene unas consecuencias muy importantes. Sabemos que el Covid mata y tiene un impacto brutal, pero también hay otras patologías que que también matan. Un ejemplo de esto es el cáncer. Pensamos que hay un porcentaje de pacientes en los que se esta demorando el diagnóstico o se está realizando muy lento.

Esto hará que nos encontremos con tumores que se diagnostiquen tarde en estadios avanzados y, en algunos casos, con un deterioro del estado funcional del paciente. Ante tumores más avanzados se pierde la posibilidad de tratamientos eficaces. Por ello, se van a comprometer posibilidades de curación y de paliación. Pensamos que algunos pacientes no llegarán a iniciar un tratamiento debido al estadio tan avanzado del cáncer. El problema es muy preocupante y supondrá un aumento de la mortalidad.

“Sobre todo, hay que analizar qué impacto ha tenido el Covid en los diagnósticos del cáncer para armar un plan y una estrategia”

Lejos de ser alarmista, lo que queremos es que estos datos sirvan para construir. Desde esta coalición de sociedades científicas publicamos los datos y lo comunicamos al Ministerio porque considerábamos que eran muy relevantes. Cada departamento de salud de cada hospital tiene que analizar el efecto del Covid en los tratamientos. El impacto del Covid ha sido dispar en cada comunidad autónoma. Sobre todo, hay que analizar qué impacto ha tenido el Covid en los diagnósticos del cáncer para armar un plan y una estrategia.

¿Durante los tres meses de encierro los cribados han dejado de funcionar?
No lo sabemos. Los cribados, por ejemplo, han funcionado en algunas áreas y en otras no. El problema es que tampoco tenemos esa información a nivel nacional, y desde luego ha sido muy dispar en cada autonomía. A lo mejor hay algunos cribados que han ido funcionando bien. La endoscopia, en general, se ha resentido muchísimo en todos los ámbitos, pero no se puede afirmar que se han paralizado a nivel nacional.

En algunos sitios si se han paralizado o se han ralentizado sin duda, pero más allá de cribados. Me refiero a las personas que han podido o han estado desarrollando síntomas y que en otras condiciones accederían al sistema. El problema es que esas personas con sintomatología completa deberían acceder, con esa normalidad y celeridad razonable, y no pueden hacerlo. Ese es el gran problema y hablamos de limbo diagnóstico. Esto generara que luego afloren casos más avanzados.

“La endoscopia, en general, se ha resentido muchísimo en todos los ámbitos, pero no se puede afirmar que se han paralizado a nivel nacional”

No sabemos en los demás meses, pero en muchos hospitales hemos constatado que este descenso del 20% de casos nuevos se ha mantenido en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. No es tampoco raro pensar que haya podido seguir pasando, solo hay que ver la situación actual del Covid.

Nuestras cifras sobre el cáncer este año muestran que la principal causa de muerte en España en varones ya es el cáncer, por encima de las enfermedades cardiovasculares. El 26% de las muertes de varones en nuestro país son por cáncer. Esa demora y ese descenso del porcentaje nos genera una enorme preocupación. Por eso queremos que estos datos sean públicos, pero lejos de cualquier espíritu alarmista. Lo que queremos es construir y aportar estos datos para que quien tenga que tomar medidas, las tome. Es necesario que se implementara algún plan porque no podemos estar constantemente desvistiendo a un santo para vestir a otro. Habría que definir el circuito, el sistema y los recursos, para eso hay que analizar lo que está pasando en cada sitio.

La cifra de supervivencia o largos supervivientes y curación va en torno al 52% ¿Puede verse afectada la cifra por esto?
Sin duda, pero todavía no lo sabemos. Este año por el Covid esperamos que haya mortalidad mayor por cáncer. Cuando se hacen estos estudios de mortalidad comparada de un año a otro, se ve que este año hay un exceso de mortalidad clarísimo. Esto es debido a las muertes directas por el Covid, pero también habrá muertes indirectas no Covid.

“El 26% de las muertes de varones en nuestro país son por cáncer. Esa demora y ese descenso del porcentaje nos genera una enorme preocupación”

Con esta situación de retraso de diagnóstico y potencial pérdida de oportunidad, en algunos casos supone una mortalidad que habitualmente no ocurre. Por lo tanto, esperamos que en algún momento podamos objetivar que puede haber un incremento en la mortalidad del cáncer este año. No es nada descartable.

Han puesto en marcha entre varias sociedades y la compañía AstraZeneca la campaña Una nueva normalidad, el mismo cáncer, ¿qué fines persigue?
Vivimos condicionados por todo lo que implica el Covid en lo político, en los social, en lo laboral, en lo económico… Las dimensiones son múltiples y dramáticas. Pero esta situación no puede dejar de hacernos ver que el cáncer sigue ahí y es un problema sanitario de primera magnitud en todo el mundo.

Este término de nueva normalidad que se ha adoptado para el Covid resulta difícil porque de normal no tiene nada. La capacidad de adaptación es obligada. En esta situación no cabe concebir el cáncer como un problema menor. Debemos seguir actuando. Con Covid, existen circuitos alternativos de tratamiento o cambios del orden de tratamiento, sustituir la cirugía por la radioterapia o empezar con el tratamiento general en lugar de la cirugía porque no hay recursos de quirófanos… Eso se puede hacer y es viable.

“El Covid tendrá un impacto en la mortalidad por cáncer pero todavía no lo sabemos”

Nos tenemos que adaptar los circuitos y los programas, pero debemos mantener la normalidad de siempre: el tratamiento y el diagnóstico multidisciplinares, la implicación de todas las especialidades y seguir manteniendo los mismos objetivos de calidad de vida, de supervivencia y de curación. Es cierto que en unas circunstancias difíciles pero normalicemos eso en el buen sentido. Hay que seguir atendiendo a los pacientes actuales y a los de mañana. Hay que integrar en esa normalidad toda la actividad asistencial, la diagnóstica, la docencia y la investigación. No puede ser que el Covid nos paralice y dejemos pasar las oportunidades que debe tener cualquier personas atendida de cáncer.

Si tuviera que destacar un avance en oncología en 2020, ¿cuál elegiría?
2020 ha sido un año muy parado por desgracia. De hecho, ha sido un año malo en los avances. Se ha producido un parón en el proceso de incorporación de fármacos y fijación de precios. Los últimos avances van imponiendo las terapias personalizadas y la inmunoterapia que está impactando en muchos tipos diferentes de tumor.

Cualitativamente es un tratamiento diferente. La quimioterapia hace años que dejo de producir moléculas nuevas, aunque sigue siendo muy útil, importante e imprescindible en algunos casos. Indudablemente, el avance de los últimos años reside en las terapias dirigidas, la inmunoterapia, el conocimiento y el diagnóstico moleculares.

“Si tuviera que escoger un avance de estos años me quedaría con los tratamientos de tumores con indicaciones agnósticas”

Yo me quedaría con el cambio que supone, conceptualmente, los tratamientos de tumores con indicaciones agnósticas. Es decir, ahora mismo hay algunas moléculas que están aprobando su uso, no ya para un tumor en función de su localización anatómica sino por alguna característica genética molecular que hace que el paciente pueda tener una terapia dirigida que funcione en una determinada mutación independientemente de que ocurra en un cáncer de pulmón, de mama o de colon, por ejemplo. El impacto de la medicina personalizada debe ser aún mayor. En algunos tumores apenas hemos avanzado en los últimos años. Entre los datos que publicamos en el estudio, es real que la supervivencia de los pacientes con cáncer se ha duplicado en los últimos 30 o 40 años.

Hablaba de inmunoterapia, una de las ramas que están surgiendo cada vez con más fuerza son los CAR-T. De hecho, un estudio reciente ponía de manifiesto su aplicación en tumores sólidos, pero son fases muy tempranas de investigación, ¿qué valoración hace?
Creo que los CAR-T, es de lo más evolucionado en tumores hematológicos y es un gran avance. En general cuando hablamos de inmunoterapia, hablamos de muchas maneras distintas de usar un tratamiento. La inmunoterapia que utilizamos en los tumores sólidos se ha prodigado más en los últimos años y ha tenido, además, mucho impacto en algunos tumores donde no había prácticamente nada, como por ejemplo, el melanoma, incluso, aplicándola en estadios iniciales, con intención de curarlo. También lo ha sido en algunos tipos de cáncer de pulmón o en otros tumores, en el área genitourinaria o los tumores de cabeza y cuello.

“La inmunoterapia que utilizamos en los tumores sólidos se ha prodigado más en los últimos años y ha tenido, además, mucho impacto en algunos tumores donde no había prácticamente nada”

El tipo de inmunoterapia que utilizamos es muy concreta, un grupo de fármacos, que son los seguidores del checkpoint. Creo que gran parte del futuro va por otras formas de inmunoterapia, como la celular. En tumores sólidos es mucho más complejo, pero es una línea de investigación, es viable y ya va habiendo algunos estudios, experiencias, etc. Ya no solo en leucemia o en linfoma, también en otros modelos de tumor sólido. Se van pilotando estudios que van arrojando algunos resultados, pero aún estamos lejos en tumores sólidos entre los CAR-T para ser una alternativa nueva.

No obstante, no descartemos que muchos tipos de inmunoterapia celular puedan acabar utilizándose. Los CAR-T, en un grupo muy concreto, entre los linfomas, entre los niños, etc., están posicionados como una alternativa en unas circunstancias especiales y determinadas, puede potenciar un impacto enorme y es una línea de investigación sin duda. Una investigación en tumores sólidos pues está ocurriendo también y dando pequeños pasos. Por tanto, es una línea de futuro muy importante.

Los Presupuestos Generales del Estado aprobados contemplan un fuerte incremento de las partidas para I+D, ¿cree que favorecerá la investigación en oncología?
La investigación biosanitaria en nuestro país ha tenido tradicionalmente una relevancia escasa. Esto es cultural, no creo que sea imputable a un único gobierno ni a un momento determinado. La clase política en general no contempla la inversión en investigación como un bien de la sociedad que genera riqueza y empleo. La investigación indudablemente, en una sociedad occidental o avanzada, no puede ser una opción, es una obligación. Tenemos mucho que mejorar. La investigación nos ha demostrado su importancia con las vacunas del Covid-19.

“La clase política en general no contempla la inversión en investigación como un bien de la sociedad que genera riqueza y empleo”

De forma habitual, la investigación básica y clínica está muy lejos de los presupuestos de los países de nuestro entorno e incluso de países que no pertenecen a nuestro entorno. La investigación a corto plazo no arregla nada. Hay que funcionar en red, conexiones de básicos, de clínicos, etc. Por ello, hay que invertir. Es una inversión, no es un gasto. A la larga siempre resulta beneficio, para la sociedad y para todos. La clase política no la promueve, no la estimula, no la lleva de verdad en su programa

Se van los investigadores de nuestro país, porque las condiciones aquí son muy malas, no permiten un mínimo de estabilidad. Invertir en esto, es invertir por una sociedad, pero no solo en el bien de la salud, también económico. Esto genera riqueza de todo tipo, conocimiento y trabajo a largo plazo. Me duele que estemos a esa distancia de países que que invierten más en investigación básica, translacional y clínica. Es difícil de digerir, pero siempre celebraremos todo lo que suponga un incremento de presupuesto. El presupuesto de investigación es absolutamente esencial.

Tenemos también pendiente el Real Decreto de Especialidades. Ha entrado un nuevo director general de Ordenación Profesional y nueva ministra, ¿se abre ahí una nueva vía para cambiar esto o como está la situación?
De momento no tenemos ninguna novedad en cuanto a esa situación. Obviamente el cambio de las personas es también una opción. ¿Se abre una ventana? Puede que sí, pero yo creo que es muy importante cómo se regulan y se acreditan las especialidades y las vías de especialización y quién debe estar detrás y dar soporte a esto.

Nosotros hemos vivido durante muchos meses en 2020, mucho globo sonda y creo que es importante zanjar este asunto de una vez por todas. Esperamos que tengan en cuenta la voz de los interlocutores. La regulación de las especialidades y de cómo se adquieren es muy importante y hay que saber hacerlo muy bien en todos los sentidos. Es un tema muy complejo, donde no se pueden admitir vías rápidas o subterfugios que comprometan la calidad de la formación.

Al fin y al cabo, desde hace años en nuestro país hay un sistema bastante bien acreditado y experimentado. Hacen falta ideas muy claras en este sentido y de momento, no hemos vuelto a tener muchas más noticias de esto. Siempre vamos a estar como todas las sociedades, en la línea de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme).

Noticias complementarias:

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en