..Redacción.
Solo un 56% de las personas con migraña en España recibe un diagnóstico adecuado de la enfermedad, según datos de la Encuesta Observacional de Epidemiología, tratamiento y cuidado de la migraña. La encuesta ha sido realizado por Lilly en una población en España de más de 95.000 personas entre octubre de 2020 y febrero de 2021. Los resultados se han presentado en la LXXIV reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN). El objetivo del trabajo ha sido analizar las características de los pacientes con migraña que iniciaban tratamiento preventivo con galcanezumab (emegality) en práctica clínica habitual en España, sus patrones de tratamiento, la efectividad y la persistencia al tratamiento.
Disponer de un tratamiento adecuado evitaría la evolución a migraña crónica y el grave deterioro de la calidad de vida
“La mayoría de las personas con migraña, cuando sufren una crisis, can al hospital y consultan al médico. A pesar de ello, los datos señalan que uno de cada dos pacientes no ha recibido un diagnostico adecuado de la migraña. La mayoría de estos pacientes no diagnosticados había consultado a nivel asistencial al médico de atención primaria, a su farmacéutico y a urgencias. Menos del 15% de los pacientes había consultado a un especialista en neurología. los resultados obtenidos nos indican que el diagnóstico de la migraña se debería poder hacer perfectamente en el primer nivel asistencial y, sin embargo, todavía no es conocido por parte de los profesionales”, ha señalado el médico especialista en Neurología en el Hospital Universitario Marques de Valdecilla, el Dr. Julio Pascual.
Por su parte, el Dr. José Miguel Láinez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y presidente de la SEN, ha recalcado que “la falta de diagnóstico adecuado de los pacientes con migraña es el principal problema al que nos enfrentamos actualmente”. Sin embargo, a su juicio, si lo pacientes logran un diagnóstico adecuado de la enfermedad, podrían tener un seguimiento profesional. Asimismo, podrían disponer de un tratamiento adecuado que, sin duda, evitaría en la mayoría de los casos la evolución a migraña crónica y el grave deterioro de la calidad de vida que se produce en esta situación.
La encuesta señala que os pacientes con migraña tienen una persistencia a los tratamientos preventivos orales habituales es muy reducida
Además, los expertos han puesto de manifiesto el infratratamiento en torno a esta enfermedad. Dependiendo de la frecuencia e intensidad de cefaleas al mes, se recomienda a cada paciente un tratamiento que se adecua a sus características, crisis y grado de discapacidad.
Para combatir los síntomas de los episodios agudos de la migraña, los tratamientos más utilizados son los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Estos medicamentos están indicados para las crisis de intensidad leve o moderada. En el caso de que las cefaleas sean de mayor intensidad o no respondan adecuadamente a los analgésicos, se utilizan los denominados triptanes. Para los pacientes con crisis frecuentes, se recomienda además un tratamiento preventivo con el objetivo de disminuir la frecuencia e intensidad de los episodios. Es en este tipo de tratamientos, los preventivos orales habituales, donde la persistencia es muy reducida.
Según los resultados, los AINE fueron el tratamiento sintomático más utilizado, con independencia del número de crisis por mes. “El estudio ha demostrado que en España solo 1 de cada 3 personas había tomado triptanes. Este es el tratamiento de elección sintomático de la migraña recomendado por las guías de las sociedades científica. Muchas veces los neurólogos no damos los tratamientos que deberíamos dar, pero si dos de cada tres personas no lo tomaban es porque probablemente muchos pacientes los han utilizado y no cubren todas sus expectativas”, ha añadido.
En España solo 1 de cada 3 personas ha tomado triptanes, el tratamiento de elección sintomático recomendado por las guías de las sociedades científica
En España la carga interictal fue grave en casi la mitad de los encuestado y aumentó con el número de episodios por mes. Es decir, según las conclusiones del estudio el tratamiento inadecuado también podría explicar esta importante carga interictal observada. Por otro lado, a las personas que sufren más de cuatro días de dolor al mes, se les recomienda el uso de un tratamiento preventivo para controlar la frecuencia de las crisis y hacer que estas sean más leves. De hecho, se calcula que por lo menos un 25% de los pacientes con migraña debería utilizar tratamiento preventivo.
“Lo más llamativo es que de las personas con 15 días o más de migraña al mes en los que el tratamiento preventivo está claramente indicado, tan solo el 20% lo estaban recibiendo. Eso quiere decir que los pacientes con migraña frecuente y discapacitante están claramente infratratados en nuestro país. Cuanto antes se utilice el tratamiento preventivo, será significativamente menor la posibilidad de que su migraña se cronifique. Pero los sanitarios no somos conscientes de que tenemos nuevas opciones específicas y muy eficaces para el tratamiento preventivo de la migraña que no se están usando”, ha explicado el Dr. Pascual.
En este sentido, los expertos coinciden en que los tratamientos preventivos orales tradicionales tienen limitaciones. Sin embargo, actualmente existen alternativas terapéuticas como son los anticuerpos monoclonales frente al péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), de administración subcutánea mensual. “Los nuevos tratamientos monoclonales son fármacos realmente específicos para el tratamiento preventivo de la migraña. Además, estos medicamentos tienen una mejor tolerabilidad que los tradicionales”, ha enfatizado el Dr. Láinez.
Dr. Pascual: “Los pacientes con migraña frecuente y discapacitante están claramente infratratados en nuestro país”
Sobre estos nuevos tratamientos monoclonales, durante el congreso de la SEN, Lilly ha presentado también los resultados del ‘Estudio en Vida Real en Pacientes con Migraña que Inician Tratamiento con Galcanezumab’ (Orygam), un trabajo retrospectivo, realizado en seis servicios de neurología españoles en 314 adultos con migraña que iniciaron tratamiento con galcanezumab entre noviembre de 2019 y septiembre de 2021, seguidos hasta pérdida de persistencia o fin de seguimiento.
Los resultados del estudio indican que la mediana del tiempo con este tratamiento fue de 14,6 meses. El 100%, el 95,7%, el 82% y el 59,8% de los pacientes fueron persistentes al tratamiento a los 1, 3, 6 y 12 meses, respectivamente. De aquellos pacientes que dejaron el tratamiento durante el periodo de estudio, el 57,6% lo hizo por falta de efectividad, el 31,1% por mejoría de la enfermedad y tan solo un 3,3% por reacciones adversas.
“Son pacientes muy difíciles porque han fracasado a muchos tratamientos preventivos previos. Con este estudio demostramos en vida real que la mayoría de los pacientes continuaron el tratamiento con galcanezumab durante más de 1 año experimentando una reducción sostenida de los días de migraña por mes”, ha argumentado el neurólogo y jefe de la Unidad de Cefalea del Hospital Universitario y Politécnico de la Fe de Valencia, Samuel Díaz-Insa.
Noticias complementarias
- AbbVie solicita a la EMA autorización de comercialización de atogepante para el tratamiento preventivo de la migraña
- Solo el 14% de los pacientes con migraña accede a los fármacos más innovadores en España
- Los tratamientos orales preventivos para la migraña se abandonan el primer año en un 70% de las ocasiones