..Victoria Guillén.
La inmunoterapia está revolucionando el tratamiento del cáncer en los últimos años. Esto se debe a su capacidad de alterar la actividad de un complejo sistema inmune con enorme poder citotóxico e inflamatorio incluso en horas, lo cual supone un reto en el manejo del paciente. Por ello, la Dra. Concha Aláez Usón, jefa del Servicio Asociado de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, ha explicado en Doryos, una plataforma digital de conocimiento médico hecha por y para médicos, el manejo clínico de las nuevas terapias CAR-T y el Síndrome de Liberación de Citocinas (SLC).
“La presencia de un CAR-T en la superficie de un linfocito T citotóxico genera una respuesta inmune citotóxica contra todas las células que tienen ese antígeno en la superficie. Paralelamente, la presencia de un CAR-T en un linfocito T colaborador produce una respuesta inmune basada en la liberación de citocinas que generar un contexto inflamatorio favorable para que actúen otros actores del sistema inmune como son los monocitos o macrófagos”, ha manifestado la especialista.
Así, para realizar el control inicial, el paciente debe estar ingresado. Como primer paso se le administra un tratamiento de linfodepleción que favorece la expansión de las células T al inhibir los linfocitos T reguladores. “Este tratamiento se realiza de tres a cinco días previo a la infusión del CAR-T. La rápida proliferación de las células T puede generar en las 2-4 semanas posteriores toxicidades específicas. Las más importantes por su relevancia y frecuencia son: el síndrome de liberación de citoquinas y la neurotoxicidad”, ha apuntado la Dra. Aláez Usón.
La rápida proliferación de las células T puede generar en las 2-4 semanas posteriores toxicidades específicas como el Síndrome de Liberación de Citocinas y la neurotoxicidad
El Síndrome de Liberación de Citocinas se desencadena cuando una célula T se activa. De esta manera, se liberan citocinas como el interferón gamma, la interleuquina 2 o el factor de necrosis tumoral que estimulan a las células presentadores de antígenos, a los monocitos y macrófagos, que son a su vez la principal fuente de interleuquina 6 (IL-6) que juega un papel importante en la toxicidad ya que permite emitir señales a diferentes tejidos.
Según la Dra. Aláez Usón, los principales factores de riesgo para el desarrollo de este síndrome es todo aquello que favorece la activación de las células T. “Clínicamente se manifiesta con síntomas generales como la fiebre asociada a mialgias, artralgias, taquicardia, hipotensión e incluso, fracaso multiorgánico. Asimismo, puede estar asociado coagulopatía y disfunción orgánica ya sea hepática, renal o cardiaca”, ha apuntado la doctora.
El manejo del SLC se basa fundamentalmente en la terapia de soporte y en los casos moderados o graves con fármacos que reducen la respuesta inmune. “En concreto los más utilizados son el tocilizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado frente al receptor de IL-6 y que es ampliamente aceptado como tratamiento de primera línea, y los corticoides que teóricamente pueden afectar a la expansión de la célula T. Sin embargo, los últimos estudios demuestran que su uso, sobre todo si es recortado, no afecta a la efectividad del procedimiento”, ha destacado la Dra. Aláez Usón.
Tocilizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado frente al receptor de IL-6 y actualmente está ampliamente aceptado como tratamiento de primera línea
Por último, la especialista ha recordado que, como productos celulares, las CAR-T están asociadas a toxicidades únicas. Por ello, el reconocimiento y el tratamiento de las toxicidades son cruciales para el empleo amplio y seguro de esta terapia. “El síndrome de liberación de citocinas y la neurotoxicidad son complicaciones graves, pero totalmente reversibles. Por eso, nuestra capacidad de controlarlas es vital para incrementar las posibilidades de éxito. Las recomendaciones deben adaptarse a la situación clínica de cada paciente de forma individualizada y ajustarse a los protocolos específicos del centro. De igual modo, deben adaptarse a la experiencia de los profesionales responsables y a las recomendaciones del manejo de las toxicidades del producto, su perfil y la frecuencia de toxicidades de cada uno de ellos. A medida que aumenta la experiencia, la tasa de pacientes que precisan ingreso en UCI por este motivo ha disminuido significativamente”, ha concluido.
Doryos
Doryos es una plataforma digital de conocimiento médico hecha por y para médicos. De todas las especialidades, desde un estudiante a un medico senior con diferentes formatos siempre audiovisuales, ágiles y atractivos. Liderado por médicos, impulsado por instituciones del sector sanitario y con un comité editorial que vela por la calidad de los contenidos.