Un abordaje “hospitalocéntrico” y “poca visibilidad” de la atención primaria caracterizan la gestión de la pandemia en Latinoamérica

atencion-primaria-gestion-pandemia-latinoamerica

..Gema Maldonado. Palma (Mallorca)
Mientras que en Europa los nuevos contagios de Covid-19 tienden a estabilizarse y las coberturas de vacunación siguen creciendo a buen ritmo, son varios los países de Latinoamérica que en estos días afrontan una nueva ola de la pandemia, cuyos datos de contagios y registros no son siempre fiables, según explicaron los médicos de atención primaria de Argentina, Chile, Paraguay, Venezuela, Cuba, Nicaragua y México que participaron el pasado sábado en el XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en una mesa redonda sobre las diferencias en el abordaje del Covid-19 en estos países. 

Siete médicos de Latinoamérica explicaron la gestión de la pandemia en sus países y el papel de la atención primaria 

Y aunque son varias las formas de hacer frente a la pandemia, las estrategias de prevención y de vacunación frente al virus, todos coinciden en la “poca visibilidad” que se le ha dado a la labor de atención primaria en un abordaje “hospitalocéntrico”, con recursos y mayor protagonismo a los centros de atención de este nivel asistencial. En países como México, el manejo ambulatorio de los casos llega al 81%, según explicó el Dr. Gad Gamed Zavala, presidente de la Federación Mexicana de Especialistas y Residentes en Medicina Familiar.

En Argentina, la “atención primaria no tiene registro de cuántas personas han pasado por ella, pero sí ha sido muy devastada, porque la respuesta y los recursos han sido muy hospitalocéntricas”, explicaba en Dr. Víctor Orellana, presidente de la Federación Argentina de Medicina General. En su caso, en la primera ola le desplazaron de su centro de atención primaria en las montañas de Tucumán a hoteles, centros de mayor complejidad y a hospitales de atención Covid-19. “Ahora, en esta tercera ola estoy aprendiendo a hisopar”, señaló.

Aunque en la atención primaria se han tratado gran cantidad de casos Covid-19 en la pandemia, los recursos se volcaron en los hospitales en países de Latinoamérica

En el país vecino, Chile, la atención primaria pública “nos tuvimos que autoorganizar de forma anárquica en los primeros meses”, apuntó el Dr. Camilo Bass, académico de la Escuela de Salud Pública de Salud Pública de la Universidad de Chile. Solo el tres por ciento de los recursos asignados a la pandemia fueron a la atención primaria.

Según los médicos, los registros sobre contagios, ingresos hospitalarios en UCI y muertes no están ofreciendo una imagen de la realidad. Países como Nicaragua o Paraguay multiplican “por cinco o por seis” los datos de los registros oficiales. “En una familia de cinco o seis personas, si uno sale positivo al resto no se le hace prueba”. Es el ejemplo del Dr. Andrés Szwako, presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar. Un país que actualmente se encuentra “en un momento crítico“, con el 99% de sus camas UCI ocupadas, según datos oficiales.

Países como Nicaragua o Paraguay multiplican por cinco o por seis las cifras oficiales de contagios, ingresos hospitalarios y muertes por Covid-19

“Somos de los países con mayor mortalidad. Los datos oficiales hablan de 7334 casos y 188 muertos, pero tenemos un observatorio civil de voluntarios que reportan 17.813 contagios, 20 veces más, y más de 3.000 muertos”, relató el Dr. Leonel Argüello, presidente de la Sociedad Nicaragüense de Medicina General.

Diagnósticos, semaforización y vacunas
Algunos de estos países adoptaron estrategias de salud pública para prevenir contagios basadas en un sistema de semaforización, pero otros, como Venezuela optaron por otras formas, si bien todos impusieron confinamientos y restricciones claras a la movilidad excepto Nicaragua. “El Gobierno centralizó las decisiones y en junio de 2020 se adoptaron las semanas de restricción con semanas de flexibilización, que se van alternando en función de los resultados”, explicó el Dr. Carlos Miguel Atencio, director ejecutivo de la Fundación Medicina Familiar en Venezuela.

El 60% de la población chilena está vacunada con Sinovac, que ha mostrado alta eficacia frente a ingresos y fallecimientos, pero no así frente a nuevos contagios

Las pruebas PCR han sido y sigue siendo el principal método diagnóstico de Covid-19 en la mayoría de estos países, mientras que las pruebas rápidas de anticuerpos empiezan a abrirse paso. Chile es el país que cuenta con unas mayores coberturas vacunales. Ya se han administrado más de 20 millones de dosis, el 80% de la población ha recibido una primera dosis y el 60% cuenta con la pauta completa, principalmente con la vacuna de Sinovac.

Sin embargo, Chile está inmerso en la tercera ola de contagios. “La vacunación disminuye las hospitalizaciones en un 85%, los ingresos en UCI un 89% y el fallecimiento en más del 80%. Pero no estamos teniendo tanto éxito en la manifestación de síntomas, explicó el Dr. Bass. Las vacunas desarrolladas en China y Rusia son las que mayoritariamente se administran en estos países, sobre todo Sinovac y Sputnik V.

Noticias complementarias: 

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en