..Redacción.
La situación de la formación sanitaria especializada destaca entre Lo más leído de la semana del 17 de enero en iSanidad a poco más de una semana de la celebración de las pruebas. Para esta convocatoria del examen MIR, el número de aspirantes admitidos se ha reducido un 9,47%, con 1.366 admitidos menos que los publicados el año pasado en los listados definitivos del Ministerio de Sanidad.
Un informe reciente elaborado por la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina estima que actualmente hay un déficit de casi 4.000 profesores permanentes (catedrático, titular y contratado doctor) y ayudantes doctores en los grados de medicina en España. El documento hace hincapié en la «corta» vida académica de los docentes.
La situación de la formación sanitaria especializada destaca entre Lo más leído de la semana del 17 de enero en iSanidad a una semana de las pruebas
Una de las informaciones más relevantes de la semana ha sido la asociación del virus de Epstein-Barr con la esclerosis múltiple. Así lo pone de manifiesto un artículo publicado en la revista Science. «Hay que ser prudente», reflexiona para iSanidad la Dra. Luisa María Villar, jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, «este trabajo es interesante, está muy bien hecho y nos confirma datos que ya se habían publicado, pero no nos dice todo». «El virus de Epstein-Barr aumenta el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple, pero tiene que haber algo más, no puede ser la única causa que esté mediando», explica.
Otro estudio publicado en la revista The Lancet ha puesto de manifiesto el reto que suponen para la salud global las resistencias antimicrobianas. Solo en 2019 causó de manera directa la muerte de 1,27 millones de personas, más que el sida y la malaria, responsables de 860.000 y 640.000 muertes ese mismo año.
La lista de espera es el principal motivo de preocupación de los pacientes españoles. Así consta, en la la Memoria anual de la Asociación del Defensor del Paciente. Por su parte, el Hospital Niño Jesús ha puesto en marcha nueva Sala Blanca Integral de nueva generación para terapias avanzadas. Ahora solo falta la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para comenzar a fabricar un medicamento contra tumores pediátricos sólidos basado en los propios linfocitos del paciente (TILs).
Enlaces de interés:
- Estudio global: La resistencia antimicrobiana ya mata más que el sida, con 1,27 millones de muertes directas en 2019
- El MIR 2022 pierde a casi 1.400 aspirantes, en comparación con la convocatoria de 2021
- Faltan 4.000 docentes en las facultades de medicina: «La formación de los futuros médicos está en una situación crítica»
- Gustavo Melen (Niño Jesús): “Vamos a desarrollar un fármaco para tratar tumores pediátricos sólidos a partir de linfocitos infiltrantes”
- Lo que se sabe y lo que no de las causas de la esclerosis múltiple
- Las listas de espera, principal motivo de reclamación de los pacientes españoles